Un tema interesante es el que involucra la religión y la ansiedad. Si damos un vistazo a la cultura religiosa, podemos notar que las religiones o sectas religiosas no son del todo malas, pero tampoco son del todo buenas. Es claro que como todo bajo el cielo las religiones no son perfectas porque la perfección no existe y si llegara a existir este no es el campo donde pudiera germinar característica tan superior.
Si nos detenemos a observar con atención la conducta de las personas que asumen formar parte de una secta o grupo religioso, descubrimos claramente sus comportamientos rígidos no solo en cuanto al cumplimiento de las normas y requerimientos que el grupo les exige, sino también al enfrentar posiciones de otras sectas que adversan sus criterios o línea de pensamiento grupal.
La rigidez conductual religiosa o no, de por si es un comportamiento que genera ansiedad, la misma le viene dada al sujeto a través del medio ambiente en el cual se desarrolla y puede ser asumida en las normas y roles que se ve obligado a cumplir, sea por obligatoriedad o de manera voluntaria. Esta característica propia de las sectas religiosas, se manifiesta cuando las exigencias del grupo imponen y requieren actitudes a su feligresía que implican renunciación a cosas que a cualquier ser humano le son necesarias y aunque aparentemente acepten renunciar a esas cosas, en lo más profundo de su ser saben que solo se hacen así mismos una negación a esas necesidades, por lo que convierten esas privaciones en autocastigo, a través del cual probablemente canalizan algún sentimiento de culpa.
Muchas veces estos grupos no solo exigen sacrificios físicos o martirologios, sino que promueven privaciones de algunas necesidades psicofisiológicas propias de los seres humanos en una promesa de purificación del pecado original que supuestamente traen al nacer (desde la antiguedad los adeptos y practicantes religiosos utilizan el autocastigo infringiendo violencia a sí mismos, penitencias de ayunos, el celibato o renunciación al sexo, a ciertos alimentos y a bienes materiales).
En la mayoría de los casos, un gran porcentaje de los adeptos ingresan a las sectas religiosas en momentos difíciles de sus vidas, cuando atraviesan por situaciones de impacto emocional fuerte y no cuentan con el apoyo de ayuda familiar o profesional. Las situaciones de angustia, depresión y pérdidas son el caldo de cultivo para la atracción que esos grupos ejercen sobre los necesitados, ellos saben utilizar y mercadear muy bien estas deficiencias en las personas, pues no hay que olvidar que no dejan de ser un negocio rentable. Los adeptos sumidos en las consecuencias emocionales del problema que los abate, con depresiones, ansiedades y frustraciones, descubren la panacea de atención en la secta escogida, sin la cual se encontraban perdidos. Practicamente compran la anhelada paz confesando públicamente en la iglesia sus miserias, debilidades y dolores o carga pecaminosa, acto que constituye el primer compromiso para obtener crédito en el grupo. Este es un paso para llegar lejos si se cuenta con las habilidades para escalar y obtener derecho a su propia iglesia mostrando su poder de persuasión en la captación de nuevos acólitos que aumentan su población y aportan a la economía del capital en la empresa alimentada por los diezmos (..."yo era un abogado corrupto, y el pago que exigía a las mujeres para hacerles un divorcio no era dinero, sólo tenían que acostarse conmigo..." testimonio de un pastor dueño de su iglesia, ..."yo andaba perdido en las drogas, y los vicios..." joven que se comprometió con una muchacha evangélica y se vio precisado a convertirse al grupo de la novia, abandonando el suyo, porque no tenía la verdad que sí poseía la secta de ella... "... si yo no hubiera conocido la palabra hoy fuera una loca..." madre de familia y esposa de un emigrante, del cual se siente abandonada y cuyos hijos están en tratamiento psicológico desde que ella ingresó a un grupo religioso).
Todos estos testimonios son utilizados para atraer a otras personas que están pasando por los mismos problemas, apelando a los sentimientos de culpa que pueden abrigar en medio de sus somatizaciones "... confiesa tus pecados y te serán perdonados..." con la aceptación del "mea culpa" reciben la liberación y logran algunos cambios que a veces son favorables, como es el caso de las adicciones, mientras otros problemas se agravan por el hecho de que el cambio de la situación provocadora de ansiedad no está en las manos de la persona afectada ni en la mágia del grupo religioso. Muchas veces si no logra el éxito y traquilidad que busca, la persona se la pasará emigrando de grupo a otro, hasta conseguir lo que cada grupo cree que posee en relación con la verdad y la sanidad. En un mundo con siete mil millones de personas con cientos de diferentes sectas religiosas donde cada una de ellas alega tener la verdad, muchas personas se pasean de una a otra o creando un ministerio nuevo que capte adeptos y sostenga su verdad.
En mi experiencia como terapeuta familiar he tenido la oportunidad de tratar casos de familias pertenecientes a grupos religiosos cuya rigidez aumentan el grado de ansiedad en la familia. De ahí mis consideraciones de que los niños no deben participar de la religión, por razones entendibles, y porque una situación angustiosa en la familia puede empeorar con la rigidez de un pensamiento grupal. Una persona afectada por circunstancias propias de su grupo familiar, no logra nada bueno sumando a su problema la culpa, pues en la interacción familiar las decisiones que afectan al grupo no son disposicionales o internos de un solo miembro, son externos y situacionales, sin importar que en las actitudes haya prevalecido la opinión de un solo miembro como es el caso de la emigración de los progenitores o padres de familia, donde los adultos tienen el poder, toman decisiones, no consultan a los hijos y no previenen las consecuencias.
Trataremos aquí el caso de Genara la evangélica, caso de la consulta de la Licenciada Flavia Peguero. Los nombres reales no se mencionan ni aparecen para cuidar la identidad de los pacientes, quienes gustosamente aceptaron la publicación de su caso para ayudar a otras personas que pudieran estar pasando por los mismos problemas.
GENARA LA EVANGÉLICA. CASO DE ESTUDIO.
Si nos detenemos a observar con atención la conducta de las personas que asumen formar parte de una secta o grupo religioso, descubrimos claramente sus comportamientos rígidos no solo en cuanto al cumplimiento de las normas y requerimientos que el grupo les exige, sino también al enfrentar posiciones de otras sectas que adversan sus criterios o línea de pensamiento grupal.
La rigidez conductual religiosa o no, de por si es un comportamiento que genera ansiedad, la misma le viene dada al sujeto a través del medio ambiente en el cual se desarrolla y puede ser asumida en las normas y roles que se ve obligado a cumplir, sea por obligatoriedad o de manera voluntaria. Esta característica propia de las sectas religiosas, se manifiesta cuando las exigencias del grupo imponen y requieren actitudes a su feligresía que implican renunciación a cosas que a cualquier ser humano le son necesarias y aunque aparentemente acepten renunciar a esas cosas, en lo más profundo de su ser saben que solo se hacen así mismos una negación a esas necesidades, por lo que convierten esas privaciones en autocastigo, a través del cual probablemente canalizan algún sentimiento de culpa.
Muchas veces estos grupos no solo exigen sacrificios físicos o martirologios, sino que promueven privaciones de algunas necesidades psicofisiológicas propias de los seres humanos en una promesa de purificación del pecado original que supuestamente traen al nacer (desde la antiguedad los adeptos y practicantes religiosos utilizan el autocastigo infringiendo violencia a sí mismos, penitencias de ayunos, el celibato o renunciación al sexo, a ciertos alimentos y a bienes materiales).
En la mayoría de los casos, un gran porcentaje de los adeptos ingresan a las sectas religiosas en momentos difíciles de sus vidas, cuando atraviesan por situaciones de impacto emocional fuerte y no cuentan con el apoyo de ayuda familiar o profesional. Las situaciones de angustia, depresión y pérdidas son el caldo de cultivo para la atracción que esos grupos ejercen sobre los necesitados, ellos saben utilizar y mercadear muy bien estas deficiencias en las personas, pues no hay que olvidar que no dejan de ser un negocio rentable. Los adeptos sumidos en las consecuencias emocionales del problema que los abate, con depresiones, ansiedades y frustraciones, descubren la panacea de atención en la secta escogida, sin la cual se encontraban perdidos. Practicamente compran la anhelada paz confesando públicamente en la iglesia sus miserias, debilidades y dolores o carga pecaminosa, acto que constituye el primer compromiso para obtener crédito en el grupo. Este es un paso para llegar lejos si se cuenta con las habilidades para escalar y obtener derecho a su propia iglesia mostrando su poder de persuasión en la captación de nuevos acólitos que aumentan su población y aportan a la economía del capital en la empresa alimentada por los diezmos (..."yo era un abogado corrupto, y el pago que exigía a las mujeres para hacerles un divorcio no era dinero, sólo tenían que acostarse conmigo..." testimonio de un pastor dueño de su iglesia, ..."yo andaba perdido en las drogas, y los vicios..." joven que se comprometió con una muchacha evangélica y se vio precisado a convertirse al grupo de la novia, abandonando el suyo, porque no tenía la verdad que sí poseía la secta de ella... "... si yo no hubiera conocido la palabra hoy fuera una loca..." madre de familia y esposa de un emigrante, del cual se siente abandonada y cuyos hijos están en tratamiento psicológico desde que ella ingresó a un grupo religioso).
Todos estos testimonios son utilizados para atraer a otras personas que están pasando por los mismos problemas, apelando a los sentimientos de culpa que pueden abrigar en medio de sus somatizaciones "... confiesa tus pecados y te serán perdonados..." con la aceptación del "mea culpa" reciben la liberación y logran algunos cambios que a veces son favorables, como es el caso de las adicciones, mientras otros problemas se agravan por el hecho de que el cambio de la situación provocadora de ansiedad no está en las manos de la persona afectada ni en la mágia del grupo religioso. Muchas veces si no logra el éxito y traquilidad que busca, la persona se la pasará emigrando de grupo a otro, hasta conseguir lo que cada grupo cree que posee en relación con la verdad y la sanidad. En un mundo con siete mil millones de personas con cientos de diferentes sectas religiosas donde cada una de ellas alega tener la verdad, muchas personas se pasean de una a otra o creando un ministerio nuevo que capte adeptos y sostenga su verdad.
En mi experiencia como terapeuta familiar he tenido la oportunidad de tratar casos de familias pertenecientes a grupos religiosos cuya rigidez aumentan el grado de ansiedad en la familia. De ahí mis consideraciones de que los niños no deben participar de la religión, por razones entendibles, y porque una situación angustiosa en la familia puede empeorar con la rigidez de un pensamiento grupal. Una persona afectada por circunstancias propias de su grupo familiar, no logra nada bueno sumando a su problema la culpa, pues en la interacción familiar las decisiones que afectan al grupo no son disposicionales o internos de un solo miembro, son externos y situacionales, sin importar que en las actitudes haya prevalecido la opinión de un solo miembro como es el caso de la emigración de los progenitores o padres de familia, donde los adultos tienen el poder, toman decisiones, no consultan a los hijos y no previenen las consecuencias.
Trataremos aquí el caso de Genara la evangélica, caso de la consulta de la Licenciada Flavia Peguero. Los nombres reales no se mencionan ni aparecen para cuidar la identidad de los pacientes, quienes gustosamente aceptaron la publicación de su caso para ayudar a otras personas que pudieran estar pasando por los mismos problemas.
GENARA LA EVANGÉLICA. CASO DE ESTUDIO.
Recibimos en la consulta el caso referido por la doctora C, de una niña de 12 años de edad. La paciente estaba siendo tratada médicamente por lesiones en los dedos de las manos como consecuencia de la práctica de mordisquear sus uñas. Las yemas de sus dedos eran llagas sangrantes que no sanaban, ya no tenía uñas y no respondía a las recomendaciones médicas ni al tratamiento. Luego de ser evaluada en el departamento de psicología, las pruebas aplicadas mostraron un grado de ansiedad grave y fue referida al departamento de terapia familiar.
La paciente viene de una familia de cuatro miembros, el padre ausente por causa de la emigración, la madre y un hermano mayor. Estudia el nivel básico escolar del sexto grado. La madre se ocupa de la casa y la familia, además de ser predicadora de la iglesia a la que pertenecen y el hermano de 16 años de edad estudia el nivel secundario y practica artes marciales como deporte. El padre vive fuera del país, solo regresa en vacaciones de navidad a compartir la familia y los asiste economicamente en todo lo que necesitan. En el curso de la terapia se identificó al hijo mayor y a la madre como pacientes afectados por el mismo problema.
- Paciente identificado No.1: h2, 12 años de edad, sexo femenino.
- Paciente identificado No.1: h2, 12 años de edad, sexo femenino.
- Diagnóstico: somatización por ansiedad grave (lesiones físicas autoinfringidas)
- Pronóstico: favorable.
- Paciente identificado No. 2: H1, 16 años de edad, sexo masculino.
- Diagnóstico: ansiedad moderada y parentalización.
- Pronóstico: favorable.
- Paciente identicado No. 3: M, 38 años de edad, sexo femenino.
- Diagnóstico: grado de ansiedad severo, signos con episodios mixto.
- Pronóstico: desfavorable.
- Paciente identificado No. 2: H1, 16 años de edad, sexo masculino.
- Diagnóstico: ansiedad moderada y parentalización.
- Pronóstico: favorable.
- Paciente identicado No. 3: M, 38 años de edad, sexo femenino.
- Diagnóstico: grado de ansiedad severo, signos con episodios mixto.
- Pronóstico: desfavorable.
ENTREVISTA No. 1
Se hizo entrar a la paciente identificada a la consulta. Es una jovencita que luce un poco asustada, con sus manos tras la espalda, me mira con curiosidad, como examinando mi ropa y el escritorio. Al tiempo de dulcificar mi rostro con una leve sonrisa, la invito a tomar asiento, y yo lo hago frente a ella en el asiento lateral.
Es común que los jóvenes púberes sientan un poco de curiosidad y miedo cuando los envían con el psicólogo, pues ya tienen de antemano una idea preconcebida de que se trata de un "loquero". El terapeuta intenta suavizar y obtener su confianza, haciendo un acercamiento que procure la empatía necesaria en estos casos. El consultorio de un psicólogo en el hospital, ha de ser diferente al de un médico, igual que la vestimenta. El paciente observa que no hay batas blancas, no se usa guantes y no hay camilla de revisión física. La actitud del terapeuta procurando un acercamiento amistoso donde la paciente es recibida como una visita, hace que la joven disminuya su ansiedad, toma asiento y observo que no sabe que hacer con sus manos tratando de esconderlas, por lo que trato de hacerle sentir que no me interesan sus manos e intento fijar su atención en otra dirección, al iniciar nuestra conversación.
- ¿Cuántos años de edad tienes?
- Tengo doce.
- y ¿en qué nivel escolar estás?
- En el sexto grado.
- Que bien!... ¿cómo te está yendo en la escuela?
- Antes me iba mejor, últimamente no muy bien.
- Ah... ¿sabes porqué estas aquí con la psicóloga?
- No mucho, pero la doctora C me dijo que usted me ayudaría y que podía hablarle de cualquier cosa que yo sienta que me está molestando en la escuela o en mi casa.
Trabajar la psicología conjuntamente con el médico, nos ofrece la ventaja de la evaluación física y la confirmación y dirección del problema que llega con la sospecha en la somatización que presenta el paciente.
- Muy bien, nuestra conversación es confidencial y la terapia es para ayudarte a resolver esas cosas que pudieran estar haciendo que te sientas molesta, no importa que cosa este sucediendo en la escuela o en la casa, podemos trabajar para resolverlo ¿Puedes contarme algunas de esas cosas?
- Si, la doctora C dice que mis dedos no se sanan, porque no hay forma de que deje de morderme las uñas.
Habla de sus dedos enfermos, pero aun así mantiene sus manos ocultas bajo los pliegues de la falda. Entonces aprovecho, para pedirle que me muestre las manos. El terapeuta conoce del problema, pero es más conveniente que sea el mismo paciente quien inicie y declare su problema, sin que se sienta presionado por la terapeuta, y sin mostrar asombro y fingiendo naturalidad, le doy mi opinión.
- Si, realmente están en malas condiciones, pero no te preocupes que estoy segura que van a sanar pronto ¿es eso lo que quieres?
- Si, me da vergüenza que me las vean.
Dice esto y sus ojos se llenan de lágrimas, y llora.
- Ahora quiero que me digas ¿qué pasa en los momentos en que no puedes evitar morder tus uñas?
- Es cuando mi mami llega a la casa, ella siempre pelea y grita mucho, tira las cosas y golpea en el piso y las paredes. Yo me escondo en mi cuarto y me pongo muy nerviosa y me muerdo las uñas.
- ¿Sabes que cosa le pasa a tu mami, que pelea y grita cuando llega a casa? ¿qué es lo que dice?
- Ella dice muchas cosas, y dice cosas malas de mi papi. Yo estoy muy triste, me hace falta mi papi, él se fue cuando yo estaba muy chiquita, dijo que volvería pronto para llevarnos con él, pero solo viene en navidad y se vuelve a ir. Ya pronto viene la navidad y yo estoy contenta porque papi viene, pero mi mami y mi hermano no lo quieren y solo pelean mucho con él hasta que se va otra vez.
Su llanto aumenta al momento de mencionar al padre y decido parar. Es claro que el foco de ansiedad está en la conducta reflejada por la madre y se intensifica por la ausencia y regreso del padre.
- Tranquila, que tu mami también va a trabajar en la terapia y vamos a ayudarla para que se sienta bien. Ahora quiero que me prestes atención, desde hoy ya no sentirás miedo de mamá porque ella va a cambiar y quiero que tu también cambies para que tu mami se sienta mejor. Además, sabes que eres una jovencita muy linda e inteligente y una joven así, debe tener unas manos lindas y sanas, que todo el que las vea te admire. Dijiste que te da vergüenza que las vean como las tienes ahora, entonces quiero que hagas un compromiso de lograr unas uñas lindas, yo también quiero verlas bonitas ¿crees que puedes lograrlo?
- Si, lo voy a lograr ¡usted lo verá!
- Ya lo creo que si! ahora que salgas le dices a tu mami que entre y la esperas en el salón.
- Doctora no vine con mi madre, ando con mi hermano, el es quien me trae a curar mis manos.
- Muy bien, entonces dile a él que pase a conversar conmigo.
ENTREVISTA No. 2, HERMANO MAYOR.
Entra el joven y toma asiento, es fuerte para sus 16 años de edad, pero igual que la hermana parece un poco nervioso, por lo que intento una conversación alejada del problema.
- Buenas tardes joven, antes que todo, déjeme felicitarlo, a su edad ocuparse de su hermana menor me dice que eres un buen hermano y que tiene responsabilidades muy importantes como traer aquí a tu hermanita a curar sus manos.
Aunque no oculta sus manos, puedo ver que también padece del mismo problema, sus uñas lucen a escasos milímetros de la cutícula. Y casi sin darse cuenta las lleva a su boca para mordisquear y rápidamente las retira al ver que le observo. Considerando que ambos hermanos muestran las mismas angustias por ansiedad, aplicamos las mismas estrategias de la paciente identificada, exponiendo el problema de la hermana y su opinión al respecto, mostrando que puede confiar en la terapia para solucionar cualquier cosa que les esté causando intranquilidad en el grupo familiar.
- Mire doctora, gracias por reconocer lo que hago por mi hermanita, pero es que si yo no lo hago, la pobre acabará por comerse las manos.
- Si, es cierto que el problema de ansiedad que padece tu hermana es grave, pero debes estar tranquilo en ese sentido, porque ya hemos comenzado a trabajar para que la supere. Veo que también tu te muestras ansioso y vi que también modisquea tus uñas. contesta mi pregunta ¿tu madre está muy ocupada o trabaja, que tienes que encargarte de traer a tu hermana a las curas médicas?
- !Que va ser! mi madre es una vaga loca!
Lo suerta así, rápido y sin ningún sonrojo. Parece una descarga, una venganza, un disgusto estrellado contra la madre. Advierto rabia en sus palabras.
- ¿No te parece una forma irrespetuosa esa expresión hacia tu madre?
- Si, es cierto, pero eso es lo que se volvió después que se convirtió.
- Explíque eso de que se convirtió ¿a qué se refieres?
- Es que ahora es de la religión evangélica, se pasa todo el día en la calle predicando y llega en las noches. No se ocupa de nosotros, y yo tengo que ocuparme de todo, el desayuno, cuidar la casa, a mi hermana, pago de la luz, teléfono, colegio, tengo que ir hasta las reuniones de padres en lugar de ella...
Lo detengo, pues a medida que narra las obligaciones que tiene que hacer, su humor parece acelerarse y se estruja las manos, agarra fuerte el brazo de la butaca donde está sentado y sus ojos se humedecen a punto de llorar, pero no lo hace. Este joven parece mostrar cansancio debido a la situación.
- Muy bien cálmese, estamos aquí para ayudarlos como familia. Háblame de tu padre, se que está fuera del país.
- Uf! ese es peor que mi madre, por su culpa ella está como loca, el no nos quiere, nos abandonó cuando yo estaba pequeño, y nada más viene en navidad. Cada vez que viene mi madre se pone peor, yo se lo dije por teléfono que no venga más, que se quede allá. No lo necesitamos, que siga cumpliendo con su obligación de mandar para los gastos que es lo único que hace bien.
Este joven está lleno de rencor contra su padre, siente que los abandonó, lo culpa de los problemas de la madre, y sobre todo está cargando con una pesada parentalización. Es quien hace de padre responsable de manejar no solo la protección y cuido de su hermana, también de su propia madre.
- Veo que también estudias y haces deportes y en ambas cosas eres muy aventajado. No cabe duda, eres un campeón, merecedor de medallas. Te felicito nuevamente, tu madre y tu hermana deben estar muy orgullosas de ti.
- Gracias doctora, me gusta estudiar y ganar medallas en el karate.
- Ah! que bien, eres merecedor! contestame algo, si tu madre está todo el tiempo en la calle y tu estudias igual que tu hermana, quien cocina alimentos para ustedes?
- Mi hermana, una hija de mi padre que ya está casada, todos vamos a comer en su casa, pero yo compro la comida y en su casa la preparan.
- ¿Puedes narrar como es un día de tu vida?
- Bueno, yo creo que es más largo que el de cualquier persona. Me levanto a las cinco de la mañana, me baño y preparo el desayuno, luego despierto a mi hermana y se prepara para la escuela, la dejo en la escuela y me voy al politécnico, busco a mi hermana y vamos a comer donde mi hermana mayor, allí nos reunimos todos con mami también. Los viernes voy a los entrenamientos de karate.
- Y tu madre ¿qué hace en la mañana? no la mensionaste.
- Nada, la dejo dormir porque ella amanece orando.
- Eres un buen hijo y hermano, muy responsable. Por hoy vamos a terminar la terapia, pero no te preocupes, que su vida va a mejorar. La terapia es para brindar esa ayuda que necesitan en tu familia y vamos a lograr los cambios. En la próxima cita quiero que venga tu madre, vamos a trabajar con ella, para que te ayude con tantas obligaciones. Quiero que confíes en la terapia.
- Esta bien doctora, vendré con ella.
Tenemos un caso de grave parentalización, aunque este joven no era el paciente, también está somatizando como la hermana la disfunción familiar que implica separación del padre, la descarga de responsabilidades de la madre sobre sus hombros, las del padre a distancia donde se convierte en pseudoesposo, y padre administrador por ser el hombre de la casa. La ventaja para no haber desarrollado un trastorno con la carga de ansiedad que maneja, es que al parecer la canaliza a través del deporte. El joven deberá ser tratado para cambiar su actitud en relación con los merecimientos hacia los padres de los cuales abriga sentimientos negativos.
ENTREVISTA No. 3, LA MADRE
Recibimos a la madre y a los hijos. Me dirijo a la jovencita para iniciar la terapia con ella, a fin de darle seguimiento al problemas de las manos.
- Hola, como te sientes ¿cómo están tus dedos, me los muestras?
- Mira a la madre como si pidiera permiso y luego muestra sus manos.
- Ah! pero si están mejorando, eso es bueno. Me parece que en dos semanas más, pueden estar sanas.
- Si, ya no las muerdo mas, y como me dijo la doctora C, le pongo las medicinas antes de acostarme.
- Eso está bien, pronto tendrás unas uñas fuertes y lindas. Te felicito, estas ganando la batalla. Me dirijo al joven, y le refuerzo el buen aspecto que trae hoy pero aunque acepta el cumplido, en su rostro no ha cambiado la mirada dura.
La paciente sonríe y la madre también. Luego de reforzar el empeño en mejorar de la joven, solicito a los hermanos, dejarme a solas con la madre.
La señora, luce descuidada en su aspecto personal, sus ojos enrojecidos, despeinada y sin maquillaje, aunque saludable y de piel muy bronceada, dando muestra de que toma mucho sol.
- Gracias por venir a la terapia señora, es importante para sus hijos y su familia que usted participe en la recuperación de su hija. Usted sabe que a veces las situaciones por las que atraviesa una familia, pueden ocacionar lo que llamamos angustias y temores que traen consecuencias como los síntomas que ha desarrollado su hija con la práctica de morder sus uñas hasta el punto de hacerlas desaparecer, su hijo también muestra el mismo problema aunque en menor proporción ¿conoce usted del problema de sus hijos?
- La verdad es que yo creía que ella tenía un hongo en las uñas, y por eso viene al hospital, yo no sabía que tenían problemas psicológicos. Si mis hijos tienen problemas la culpa es del papá, él se fue y nos abandonó, esos muchachos estaban chiquitos, usted no sabe lo que yo he pasado, he tenido que hacer de papá y mamá al mismo tiempo, la suerte es que conocí la palabra y gracias a eso no me he vuelto loca...
La interrumpo a propósito, la señora está acelerada y habla sin parar, manotea en el brazo del asiento y sus ojos enrojecidos no paran de mover el iris en todas direcciones.
- La entiendo, se como se siente. Ha sido duro para usted, pero yo la felicito por el amor a sus hijos, ser madre y padre al mismo tiempo requiere mucha fortaleza y usted parece tenerla, es una suerte para ellos.
- Que va! no agradecen, los muchachos de hoy no respetan, se dan el lujo de llamar la atención a uno como si yo fuera la hija, diciendo que yo ando mucho en la calle, cuando yo lo que soy es una mujer entregada a la palabra, yo vivo para cumplir con el mandato de mi Jesús dios nuestro señor, de ir por el mundo predicando el evangelio, desde que me levanto hasta que me acuesto, dios es testigo de mi fe, yo cumplo con su mandato porque ya el mundo se va acabar, cristo viene pronto y las señales se están dando, tenemos que salvar las almas del pecado...
Vuelvo a detenerla, e intento llevarla al problema para orientarla en dirección de que aporte a la solución.
- Muy bien, ahora con la terapia vamos a trabajar para ayudarla a manejar su situación, para que disminuya sus angustias y para que sus hijos cooperen con usted y con ellos mismos, para que todos se sientan bien. Usted pudo ver como la niña mejoró con la terapia, piense ¿que puede hacer para ayudarlos?
- Yo oro mucho a dios por ellos todo el tiempo. Gracias a eso mis hijos son los mejores en la escuela y los únicos que tienen clase en ese barrio, ellos no salen de su casa, no se juntan con nadie y cuando venga su papá, le voy a decir que me quiero mudar de ese barrio, no voy a criar mis hijos en medio de los impíos...
- ¿Qué otra cosa además de orar hace con sus hijos en casa?
- También hacemos silicio (sacrificio de dormir en el suelo o piso duro)
- Podrías permanecer mas tiempo en casa con ellos ¿qué te parece?
- Yo me entregué al señor y el tiempo no me alcanza con las obligaciones de mi iglesia, pero a ellos no les falta nada.
- ¿Usted cree? es posible que les haga falta un poco de calor, caliente su hogar, la familia ¿qué le parece si delega un poco de esas obligaciones en su iglesia y deja que sus compañeros hagan la campaña en estas dos semanas y se queda en casa, descansa, cocina para usted y sus hijos, esa comida buena, que ha de estar haciendo falta a todos?
Estoy buscando la forma de sacarla del refugio en que se encuentra y desde el cual ha abandonado a sus hijos y obligaciones para con ellos, sometiendo a ellos también al sacrificio que significa la empresa religiosa a la que pertenece. Esta paciente huye de algo que le trastorna, e igual que sus hijos se siente abandonada, la religión es un escape donde canaliza su ansiedad y ocupa su mente para según ella, no volverse loca. Sonríe un poco con la propuesta, y su sonrisa dulcifica su rostro, que siempre mantuvo con el entrecejo fruncido. Parece haber recreado momentos agradables de su vida en familia. Esto me abre las puertas para las estrategias aplicar en el caso y aunque no de muy buena gana acepta la propuesta.
- Si, voy hacerlo. La verdad es que hace mucho que no cocino y usted tiene razón, yo creo que hasta a mi me hace falta mi sazón. Mi hija de crianza (hijastra) cocina bueno yo la entrené, pero no es lo mismo el maestro que el alumno...
- Tiene razón, yo también así lo creo, desde ahora busque sus recetas y haga de cuenta que se hará un exquisito regalo de buena comida para usted y sus hijos.
Nuevamente me vi en la necesidad de interrmpirla, la señora se acelera fácilmente, da la impresión de que quiere hablar mucho y rápido. Debo reconocer que transmite ansiedad y entiendo como ha de sentirse la hija.
Despedimos la terapia, al tiempo de programar la siguiente cita. Se despide con una sonrisa y esto me da muy buena esperanza para acabar con el sufrimiento de esa familia.
ENTREVISTA No. 4
Llegan todos y me dan la apariencia de que están calmados los hijos, pero la madre muestra mucha inquietud, su mirada no es serena, mueve sus ojos enrojecidos en todas direcciones, como si estuviera pensando en otra cosa y tal parece que ha llorado mucho. Inicio con la joven, pues he de seguir reforzando la conducta de cuidar sus uñas y al joven para cual estoy tratando de que la madre asuma sus responsabilidades y desparentalizarle poco a poco.
- Hola veo que estás muy sonriente ¿acaso celebras algo?
- Si doctora estoy contenta, mi papi llamó y dice que viene ahora en navidad, mire mis uñas se las voy a enseñar, ya le dije que me curé. Me duele el cuerpo porque hicimos silicio anoche, pero estoy muy feliz.
Muestra sus manos y realmente lucen sanas y pintadas de color rosa. Su madre la mira pero no sonríe, parece estar preocupada y su hermano sí lo hace mientras mueve su cabeza de un lado a otro como si dijera !tonterías!.
- Si, están lindas tus uñas, estoy feliz por ti, mereces la alegría del regreso de tu papá.
Me vuelvo al hermano y lo noto más tranquilo, pero no muestra la alegría de su hermana.
- Y a usted ¿cómo le fue en estas dos semanas?
- Pues mucho mejor, fui a entrenar dos veces, mami estuvo en casa y cuidó de mi hermanita.
- Y además comiste la rica comida que ella hace!
- Si, su comida es la mejor!
Dice esto mirando a su madre que sonríe tímidamente, parece gustarle lo que dice su hijo.
- Ahora quiero que esperen a mamá en el salón de espera, para que yo hable con ella un poco también.
Abandonan la consulta y el hermano apoyando sus manos en los hombros de la hermana la conduce al salón de espera. La verdad es que muestran otro estado de ánimo.
- Y ahora díga usted como se siente después de compartir más tiempo con sus hijos.
- Yo me siento bien, mis hijos no me molestan nunca y hago lo que sea por ellos.
- La felicito, ellos son su familia y la aman mucho, solo hay que verlos, se ve que disfrutaron de su presencia pasando más tiempo en casa. Dicen que su marido viene ahora en navidad, deben estar preparando la bienvenida.
- Mi hija está feliz, pero mi hijo y yo no.
- Puede hablar conmigo de eso ¿qué es lo que le impide celebrar la llegada de su marido?
- Pero como voy a celebrar, si ese hombre cuando viene, no comparte con nosotros, se la pasa bebiendo con los amigos y familias de él. Nosotros no le importamos, imagínese que tiene fuera del país más de 10 años, y se fue primero con el plan de venir a buscarnos, ya le dije, mis hijos eran pequeños, pero eso a mi no me importa porque yo viajo cuando quiero, gracias a la iglesia ya conozco varios países, y él no me ha hecho falta...
Nueva vez me veo en la necesidad de detenerla, se acelera fácilmente y muestra incomodidad cuando habla del marido.
- La entiendo, le prometo que conversaremos con su marido, para ayudarlos en los problemas que la emigración de él haya podido ocacionarles como pareja. Debo decirle que es normal lo que siente y también lo es haber buscado refugio en el grupo religioso al que se unió, eso es para usted una forma de canalizar un poco sus angustias, provocadas por la soledad y la carga que a tenido que asumir sola.
Respira hondo, y parece que expira parte de la carga. El terapeuta aplica refuerzos y justificación a los sentimientos de culpa que ha de estar sintiendo, por el hecho de que ha soportado todos esos años aceptando lo que decidió su marido para la familia.
- Responda algo ¿cuando su esposo se comunica con la familia por teléfono, no hay conversaciones privadas entre usted y él? me refiero a conversaciones íntimas, propias de marido y mujer que desean estar cerca aun estando lejos.
Se sonroja un poco y baja la cabeza, parece buscar en la memoria los recuerdos idos. Esta mujer parece haber perdido el gusto por la relación en pareja. Sus conversaciones anteriores siempre reflejan desencanto y reclamaciones al marido ausente, a través del tiempo parece que el sentimiento de abandono le ha borrado todo sentimiento amable para el marido.
- Al principio, pero a medida que pasó el tiempo ya no quiero ni hablarle, aviso a los muchachos cuando llama para que hablen con él y se pasan horas hablando. Cuando le pregunto de que hablan tanto, la niña dice que siempre pregunta por la escuela y mi hijo dice que hace lo mismo con él, además de decirle que es el hombre de la casa, que nos cuide mucho. Yo creo que por eso es que ese muchacho está tan agentao (se cree hombre ya) y se da el lujo de llamarme la atención, darme órdenes como si la hija fuera yo y el mi papá.
Vemos como evade el tema de la relación de pareja y cae de nuevo en la misma temática.
- Si, su esposo no sabe la carga que ha colocado sobre los hombros de su hijo, talvés ignorando que cuando a un niño le dicen esto, se lo toma en serio y de verdad se preocupa por el encargo para no quedar mal, eso a su corta edad le produce angustias, porque no está preparado para ese tipo de responsabilidades.
- Yo lo entiendo, pero imagínese si él no me ayudara, que sería de mi, yo no puedo sola.
- Cuando le sugerimos retomar las riendas de su hogar, lo hicimos con el propósito de liberarlo de tanta responsabilidad que tiene su hijo, no puede siendo tan joven, cargar con tantas tareas como maneja y que no le toca, mire que mejoró su humor y se sintió más descansado, tanto que fue al deporte dos veces esta semana ¿no se siente mejor usted viendo como sus hijos mejoran en la escuela y en el hogar?
- Si, claro que si.
-Vamos a despedir la terapia por hoy. Como la navidad ya se acercan es probable que trabajemos con su marido cuando regrese a vacacionar en familia. Vamos a trabajar su relación de pareja, esta es totalmente independiente de la relación con tus hijos, en la cual ellos no tienen implicaciones porque la decisión de emigrar fue tomada por ustedes sus padres y las consecuencias les ha afectado. Es muy diferente a los efectos que esta situación ha causado en usted como esposa y otros los efectos como madre. Así que vamos a trabajar la pareja. En estas semanas, trate de pensar un poco más en su situación de pareja, sobre lo que quiere hacer ahora que regrese su marido, existe un distanciamiento por la separación física y emocional, se hace necesario trabajar en ese sentido. No se precipite, la vida en pareja está llena de momentos buenos y no tan buenos sin llegar a ser totalmente malos. Ponga en balanza y trate de buscar una solución en la cual usted realmente se sienta bien eso lo más importante, hasta que regrese su marido, trate de conversar con él cuando la llame y refiérale sus preocupaciones como pareja en conversación tranquila y amistosa.
Hace un intento por responder, pero no la dejo, quiero que se lleve las instrucciones sin ripostar, ella parece tener respuestas para todo justificando su punto de vista.
Los estudios revelan que las familias que se ven separadas por la emigración se ven afectadas por la ansiedad (La ansiedad en Sistemas familiares de Progenitores emigrantes; Invest. Flavia Peguero para la Univ. Autónoma de Santo Domingo Primada de América;2006) Este mismo estudio revela que los regresos de los emigrantes aumentan el grado de ansiedad permanente en esos grupos familiares.
En este caso, el terapeuta puede mejorar un poco la ansiedad, con las conversaciones reforzantes de las conductas placenteras, en las que tanto la madre como los hijos disfrutan la alegría de compartir más tiempo juntos, olvidando un poco la amargura que representa para ellos la ausencia del padre que ha sido internalizada por el grupo como abandono. La madre deberá recibir terapia individual relacionada con la relación de pareja, pero también debe ser evaluada por el psiquiatra a nivel neuropsicológico, pues sus actitudes testimoniadas por los hijos, hacen necesaria una investigación al respecto.
ENTREVISTA No. 5
La familia de madre e hijos, se presentan muy unidos abrazados en una cadena de brazos entrelazados, los hijos se ven felices y la madre parece complacida. Esta vez es la madre quien inicia.
- Hola doctora, estamos muy agradecidos, en la reunión del colegio me informaron que mi hija ya recuperó su lugar con la mejores notas
- Ah, pero que buena noticia!
- Si me esforcé mucho para que mi papi vea que no solo me sané de las manos, sino que sigo siendo la mejor estudiante de mi curso.
- Magnifico!
- Si, pero no quiero que le digan a mi papi que me orino en la cama, me daría vergüenza porque ya soy grande, además desde que duermo con mami ya no lo hago.
- No se informó en tu expediente que tenías ese problema.
Interviene la madre.
- Es que como ella le dijo, desde que duerme conmigo ya no lo hace, yo la despierto para que vaya al baño, en medio de la noche.
- ¿Y donde dormías antes?
- En nuestro cuarto, de mi hermano y mio. Es que a veces me daba miedo de noche y me iba para su cama.
- Bueno lo importante es que ya no lo haces, pero es necesario que duerman separados ya tu hermano es un adolescente y casi tu también lo eres. ¿Cómo es que deciden que duermas con mamá y porqué?
- Doctora, por eso que usted acaba de decir, ahora duerme conmigo porque ese duerme como un tronco de palma, no lo despierta nadie y no se despertaba para mandarla al baño.
- Pero este joven es casi como un papá, que bueno que usted le está liberando de tantas obligaciones, aun falta que tenga novia y se case y ya sabe cuidar niños y asumir obligaciones de la casa. Creo que por eso está mas feliz ya puedes descansar un poco más ¿cierto?
- Así es doctora, me siento libre!
Sonríe y levanta sus brazos hacia arriba, parece celebrar.
- Así mismo es doctora, mi hijo es el hombre de la casa.
- Es bueno que mamá no olvide que aunque es el único miembro masculino en ausencia de papá, no es un hombre todavía, sigue siendo el hijo mayor, sus obligaciones son estudiar, divertirse con sus amigos y ayudar a mamá cuando ella lo necesite, por un período de tiempo que no debe exceder de cortas ausencias.
- Doctora, me hace falta salir a predicar, eso es mi vida.
Cuando la madre dice esto, el joven que parecía distraído abre sus ojos y está a punto de hablar pero no le permito hacerlo y contesto con rapidez a la madre.
- La entiendo, pero ya puede ver cuan importante ha sido recordar que tiene obligaciones en su hogar y con sus hijos ¿acaso no vale la pena disfrutar de lo bien que sienten al compartir más tiempo juntos, y como ellos se sienten seguros con su permanencia en casa que hasta han mejorado no solo la ansiedad, también en la escuela?
- Por supuesto.
- Bueno ahora solo tiene que programar el tiempo para usted y disfrutar lo que le gusta hacer, sin que eso signifique abandonar la felicidad de disfrutar con sus hijos en casa. Podrías comenzar por ir a la iglesia en horarios libres para tí de las obligaciones del hogar. También es importante para sus hijos que usted se sienta bien ¿cierto muchachos?
- Si señora.
Responde la hija mientras el hijo, hace un movimiento de cabeza y mueve sus labios mostrando más negatividad que consentimiento.
- Es una gran satisfacción ver que se sienten bien y que se han acogido a la ayuda y orientación de la terapia, esto no hubiera sido posible si ustedes como grupo no hubieran estado dispuestos a trabajar para conseguirlo. ¿Ya le informaron a papá lo bien que se sienten?
- Si, el también está muy contento.
Es la niña quien responde.
- ¿Mamá pudo conversar con papá?
- Si, hablamos sobre algunos encargos que debe traernos.
- ¿Hablaron del algún otro asunto?
- No, no me sale hablar con él de nada que no sea sus obligaciones.
- Muy bien, terminamos por hoy la terapia. Estos son tiempos de compartir y celebrar esa fiesta familiar que es la navidad, todo el mundo se prepara para disfrutar y nosotros no somos diferentes, hasta la próxima sesión.
Esta entrevista fue corta a propósito, no vi la necesidad de ahondar en el tema de las disconformidades de la madre y preferí dejar que disfruten de la mejoría en la interacción familiar. Ya está pendiente la terapia individual de la madre para cuando ya se acerque el regreso del esposo y así poder trabajar la pareja.
ENTREVISTA No. 6
En tres semanas, la situación parece haber cambiado para mal. La joven se presenta llorosa y sus manos muestran los dedos como si los hubiera mordisqueado a propósito. El hermano mayor luce de mal humor y parece que quisiera llorar, pero se muerde los labios e inicia .
- Mis respetos doctora, perdón, pero a veces me siento tan mal que se me olvida la educación.
- No se preocupe, todos pasamos por momentos incómodos en nuestras vidas, pero siempre pasan y vuelven los momentos buenos.
- Doctora en nuestro caso parece que no hay remedio.
- No diga eso, siempre lo habrá, lo único que no tiene remedio es morir, siempre se puede hacer algo para cambiar las cosas y ustedes lo saben, lo hemos comprobado con la terapia, hace unas semanas todos se sentían bien.
Mientras el joven habla con la desesperanza pintada en su rostro, la hermana llora en silencio.
- Créame, yo se porque lo digo.
- Cuente lo que pasó para que se presenten hoy tan tristes y desesperanzados.
- Mire que yo estoy aquí por mi hermanita, ella me rogó que venga que usted nos va a seguir ayudando, pero yo lo veo difícil.
- La felicito jovencita, aprendió que se puede buscar ayuda.
- Si yo se eso pero mi mami todo lo vuelve una loquera, anda cuentale a la doctora lo que pasó.
La joven seca sus lágrimas y empieza a narrar lo acontecido.
- Ahora el pastor y los amigos de mami se reunen en casa todos los días desde las 4 de la tarde hasta las 10 de la noche, a veces se quedan hasta las 11 de la noche. Ayer yo estaba jugando en un rinconcito de la sala y ellos oraban y cantaban, de repente el pastor se lanzó sobre mi, me empujó a un lado, agarrando mi brazo tan fuerte que todavía me duele, después cogió las muñecas y prendió un fósforo y las quemó diciendo que eso era del demonio y hacían daño a las niñas, todos gritaban cosas que yo no entendía, me asusté mucho y salí corriendo a la calle llorando y pidiendo ayuda, los vecinos al ver humo dentro de la casa pensaron que había un fuego y gritaron pidiendo a los bomberos, luego cuando vieron que no era eso, empezaron a reír y se reunió casi todo el barrio frente a la casa...
La interrumpo, pues habla sin parar mientras aumenta su llanto, pero continua.
- Mis barbies me las quemaron! yo las cuidé mucho para que papi vea que yo cuido los juguetes que me trae.
- Tranquila, el sabe eso y te traerá otras, hablaremos de eso con él.
Interviene el hermano, parece no tolerar el sufrimiento de su hermana.
- Oye a la doctora yo hablaré con papi, él sabe que tu cuida mucho tus cosas. Doctora mi madre enloqueció imagíne que yo llegaba cuando encontré ese desorden en la casa y mi hermana llorando en la acera, cuando entré, sin pensarlo dos veces tomé al pastor por un brazo y lo eché, los mandé a todos fuera de mi casa, entonces él grito y vociferó !Genara sus hijos están poseídos por el demonio! mientras las gentes del barrio se burlaban y reían...
Debo interrumpirlo, ambos hermanos me recuerdan a su madre cuando hablan sin parar.
- ¿Su madre les explicó antes que haría reuniones con sus amigos en la casa?
- Si, ella dijo que se sentía mejor en casa, que descansa más, que iba a llamar a sus amigos para que fueran a su casa a celebrar los cultos, y desde que eso empezó no tenemos tranquilidad, los vecinos se quejan, no podemos dormir con mi madre orando toda la noche, como loca diciendo a Satanás que salga de la casa. Ella tampoco duerme de noche.
Aparentemente, la madre ha hecho crisis, y nuevamente asume la religión con la rigidez acostumbrada, solo que ahora la lleva a la casa. Realmente apenas puedo tranquilizar a los hijos, deberé adelantar su cita, pues la influencia del grupo religoso en la casa parece que alteró el estado de ánimo.
- Quiero que vayan tranquilos casa, cuando su madre ponga la comida en la mesa por ejemplo, dígan que la quieren mucho, que es muy buena su comida, cuando lava o plancha tu ropa, dile que todos dicen que sus ropas son las más limpia y cuidada, que le agradecen eso a ella... eso es lo que tu madre necesita, apoyo y cariño, su salud mental se ha afectado un poco con la ansiedad que padece, pero no está loca y deben sentirse seguros porque ella los quiere mucho. Entiendan que ese grupo son sus amigos, talvés no sean los mejores pero son los únicos que tiene.
- Doctora ella está disgustada con nosotros, castigó a mi hermana porque no debió salir a la calle pidiendo ayuda y a mi porque yo no debí ofender al pastor y a sus amigos. Dice que ellos solo ayudan para que el demonio salga de la casa. Díga si eso no es cosa de locos.
- No lo es, esa es la forma que utilizan para manifestar lo que creen, solo les pido comprensión, ella sufre mucho y con su sufrimiento los arrastra a ustedes, pero no es su propósito, tu madre cree y tiene fe en que su pastor y amigos la están ayudando. Nunca se olviden de que ella merece todo su respeto, y su aporte en amor y mucho cariño puede ayudarla. Vayan a casa, procuren hacer lo acordado y continúen mejorando en la escuela. A usted jovencita le voy a decir algo, cuando sientas que algo no te hace sentir bien, solo tienes que decirlo, lastimarte físicamente para llamar la atención, no es la solución, aunque a veces lo hayas logrado. Es más saludable hablar. Pueden decirle a su madre que le adelantamos la cita para que venga mañana y les aseguro que las cosas mejorarán.
OBSERVACIONES PRELIMINARES
Se despiden de la sesión y los veo un poco más animados, pero estos jóvenes no tienen paz, sufren mucho y yo como terapeuta, espero con tantas ansias como ellos el regreso del padre para tratar de organizar el sistema emocional y de interacción familiar. La madre parece que tras recuperar la tarea de ocuparse de sus hijos y del hogar, empezó a valorar la tranquilidad del mismo y el descanso que le daba el ya no estar todo el tiempo en la calle de casa en casa por la ciudad llevando lo que ella llama la palabra. Sin embargo en vez de organizarse tomando parte de su tiempo libre para ir a su iglesia como le sugirió la terapia, decide llevar la iglesia a la casa.
La terapia hizo la sugerencia como estrategia para que la madre, no solo rescate el sistema de interacción familiar apropiado, el acercamiento emocional con los hijos y desparentalización del hijo mayor, también como forma de mantener un equilibrio entre lo que son sus responsabilidades y lo que le gusta hacer fuera de casa con sus amigos, lo que al parecer llena sus vacíos emocionales. Ella hizo de la religión su refugio, conviertiendo esto en algo realmente importante cuando dice ''... me hace falta predicar, eso es mi vida"... Pero como se puede apreciar por las consecuencias que ha ocasionado en la vida de ella y de sus hijos, la religión no ha sido del todo buena en el grupo familiar.
En este caso la sensación de abandono experimentada por la madre, parece obnubilar su entendimiento y asumir una actitud de rigidez propio de los grupos religiosos, donde nada reviste más importancia que lo que manda la palabra, donde la persona como tal no es más que alguien al servicio de esa palabra relegando su voluntad a la sumisión, sin importar que se quiere o no, que le gusta o no, porque comienza por una deuda debe que saldar "... a mi no me gusta el silicio, es muy incómodo y uno amanece como si le hubieran dado palos, con dolor en el cuerpo, pero a mami no se le puede decir que no, pues dice que el señor Jesucristo sufrió más que eso por nuestra culpa".
Es una realidad que a la terapia se le dificulta intentar cambiar la cosmovisión religiosa de cualquier persona o grupo, y nunca ha de pretender hacerlo. El terapeuta solo puede cambiar el sistema de interacción entre el grupo familiar y el grupo religioso que domina sus creencias a fin de establecer un equilibrio entre las responsabilidades que adquiere la familia cuando pasa a formar parte de ellos y las de la familia misma para cumplir sus roles internos duales como el de padres, madre-hijos, padre-hijo-a, parejas de esposos, hermanos-hermanos, sin que la interferencia de uno sobre otro termine por anular alguno de ellos.
ENTREVISTA No. 7, LA MADRE
Como siempre la madre se presenta en la terapia puntual, y su apariencia no ha sufrido ningún cambio visible. Su cabello descuidado, sus ojos enojecidos y su actitud de pocos amigos con entrecejo fruncido. Desapareció la leve sonrisa mostrada en la sesión anterior.
- Hola doña Genara ¿cómo se siente?
- Doctora no me siento nada bien, los muchachos estuvieron aquí ayer, usted no sabe la vergüenza que me hicieron pasar, no tengo cara para ir a la iglesia.
- Ellos me contaron lo que sucedió, la quema de las muñecas es algo que impresionó y atemorizó a su hija, ella valora y quiere esos regalos de su padre, y usted podría ser comprensiva y reconocer que no es correcto lo que hizo el pastor, ella es una niña de apenas 12 años, la religión es algo que solo los mayores son capaces de entender.
- Doctora, mis hijos igual que yo hace mucho que son evangélicos, ellos conocen nuestra entrega al señor, nosotros estamos salvos y preparados para ser elevados en el fin que se acerca, yo me ocupé de eso y doy gracias a nuestro señor.
- ¿Quiere usted decir que esa situación se ha presentado antes?
- No, pero eso es cierto, esas muñecas son creación diabólica del mundo pecador, yo leí que las niñas ahora quieren ser como esa muñeca, no comen, y solo piensan en vestir bien, tener muchos zapatos y vanidades mundanas.
- Doña Genara, cualquier persona que vea humo saliendo de una casa, se asusta, su hija dice que el pastor la tocó violentamente y quemó sus muñecas, póngase en su lugar. Comprenda que sus hijos la quieren mucho a usted, es su madre, la única persona que los ama y defiende en este mundo como nadie lo haría. Las muñecas son solo eso, juguetes que las niñas disfrutan sanamente.
- Si, ellos llegaron ayer diciendo que me quieren mucho y me agradecen, pero mi hijo me volvió a pedir que me aleje de la iglesia y eso no puede ser, no podemos vivir sin Jesús en nuestras vidas, el es la salvación. Las profecías lo han dicho y se cumple, hijos contra padres, el fin está cerca...
- Lo que pasa es que su hijo está sintiendo que el grupo al que pertenece, lleva intranquilidad a su hogar, ya le dije la actitud del pastor no es correcta, mostró violencia contra la niña y nadie hizo nada contra eso, ni siquiera usted.
- Doctora el pastor es nuestro guia, el orienta sobre la palabra, enseñanza de la biblia eso no puede ser malo y mucho menos intranquilizar.
- La entiendo, recuerde que le recomendamos sacar parte de su tiempo libre para asistir a la iglesia porque a usted le gusta y la hace sentir bien, pero recuerde que lo que a usted le gusta y conforta a otros puede no gustarle, incluyendo sus hijos, marido y vecinos, por lo cual es recomendable que sea un poco más compresiva en ese sentido, sus hijos a medida que vayan creciendo y madurando también comprenderán mejor. Vuelva a su iglesia, no la lleve a la casa y continúe con la convivencia amorosa que sus hijos le ofrecen y que ellos disfrutan que igual sea usted con ellos. La iglesia es el lugar destinado a la oración, hágalo en ella y procure que su hogar sea un remanso de paz para usted y sus hijos.
- Mi casa no es un remanso de paz, porque mis vecinos no buscan de dios, son mundanos, impíos. A todo el que le moleste donde se habla y ama a Jesús dios tiene que ser satánico.Ya mi marido llamó viene pronto en este fin de mes, voy a mudarme.
- Ah! que bueno. Creo que será muy bueno que la familia se reuna de nuevo, me gustaría que venga a la terapia con usted y sus hijos.
- No creo que venga, el dice que esto de la terapia psicológica es de locos, que yo soy loca y que mis hijos también van por el mismo camino.
- El dice eso porque no conoce la terapia y lo bueno que puede lograrse a través de ella, estoy segura que usted lo convencerá, usted es buena para convencer, y es lo que hace con su trabajo en la iglesia, juntos podemos lograr esos cambios que usted y su familia necesitan, solo tiene que concentrar sus esfuerzos en esa dirección, no olvidar que su hogar es sagrado y su familia también, separe sus trabajos con la iglesia de la familia y encontrará la armonía que tanto necesita.
- Doctora, ese hombre es indolente, se cree que solo con dinero y regalos tenemos.
- Bueno, el dinero es importante, se necesita para alimentos, medicinas, escuela de los hijos, pero tiene usted razón también necesitan atención y amor. Así que si él no quiere venir a la terapia, ella irá a su encuentro si usted me invita a su casa.
- !De verdad! doctora ¿usted visitaría mi casa?
- Por supuesto siempre que me inviten, si todos están de acuerdo en ello.
Sonríe y su rostro cambia. Esta señora siente y muestra mucha necesidad de apoyo, amistad, eso explica su ingreso al grupo religioso, necesita que la tomen en cuenta y el grupo la importantiza, tanto que acude a su casa. Este tipo de terapia no es frecuente por el peligro de la transferencia, pero ser un poco más humano en nuestro trabajo hace que no importe romper reglas, con tal de conseguir la efectividad de nuestro trabajo, así que correremos el riesgo.
- Pues desde ahora prepárese, que la espero en casa!
- Si, pero recuerde consultar con sus hijos y su marido acerca de esta visita, pues será cuando él haya llegado. Recuerde que será una visita profesional para ayudar a la familia. Que le parece si desde ahora se pone bonita usted y sus hijos también para dar una buena impresión a papá, ver sus cambios, hará que él también cambie. Procure que también su hijastra participe con su familia.
- Desde hoy voy a orar, para que todos estén ahí.
Despedimos la terapia y ella va muy animada, y yo acabo de aplicar una estrategia poco frecuente en esta cultura, integrar al terapeuta al grupo familiar, con el fin observar de cerca la danza familiar, como interactúan en su propio medio (estrategia de Salvador Minuchin). Este grupo tiene una generación que surge en medio de una grave crisis de ansiedad, dos jóvenes en riesgo de desarrollar problemas en su personalidad bajo la presión del grupo, en una familia con una madre periférica con probable trastorno de personalidad, un hijo parentalizado y separación del padre por la emigración. La opinión del padre y de la hijastra en la terapia es muy importante, pues es necesario profundizar más en la historia familiar. Apenas se iniciará trabajo individual con la madre, cuando la presión a los hijos desparezca, saliendo del problema que los llevó a ser pacientes identificados cuando solo la madre es quien muestra el problema, mientras ellos somatizan el mismo.
La investigación de la ansiedad en familias de progenitores emigrantes, muestra como la ansiedad sube al momento del regreso del emigrante, y se mantiene alta con su presencia en el hogar al que solo viene de vacaciones, cambiando el sistema de interacción, por el hecho de que ya están acostumbrados a funcionar sin el padre ausente.
En cuanto el grupo familiar sea estudiado, se determinará una terapia en conjunto con la medicina, pues la madre presenta síntomas ambivalentes, crisis temporales y dificultad para dormir por exceso de actividad provocadora de ansiedad. La presencia del marido, ayudará a tomar decisiones que en las condiciones actuales no son posibles por causa de que no hay adultos responsables para administrar tratamientos médicos, que luego de una evaluación psiquiátrica es probable que le sean recomendados conjuntamente con la terapia psicológica a la madre.
ENTREVISTA No. 8, LOS HIJOS
Los hermanos se presentan en la terapia, su apariencia es más tranquila. La joven me muestra sus manos sin que yo lo solicite y el hermano también, luego de reforzarlos por sus avances, es el joven quien inicia dando respuesta a mi pregunta.
- ¿Cómo estuvo todo en casa?
- Pues no como Dios manda, pero mejor porque los evangélicos amigos de mami no volvieron, pero ella no para de orar en voz alta toda la noche y los vecinos se quejan. Yo no puedo hacer nada.
- ¿Cómo los trata su madre a ustedes? ¿todavía muestra disgusto?
- Yo no se bien, ella a veces está alegre y hasta conversamos y hacemos planes, pero otras... cualquiera sale huyendo de la casa, pelea con los vecinos, pelea sola, cambia los muebles, ahora mi hermana y yo dormimos en la sala, cuando le dije que no quiero dormir en la sala que eso se ve de la calle, dice que ahora la sala es mi cuarto y lo que era una ventana ahora es una puerta y el ventanal de la sala muestra todo el camarote a la calle. Lo que me da cuerda (incomoda, lenguaje juvenil) es que a ella no le se puede contradecir.
- ¿Cómo pudo hacer esos cambios? ¿el dueño de la casa no se opone?
- No, es nuestra casa, papi manda dinero, la estamos construyendo poco a poco.
- Pero ella dijo que se mudaría, cuando tu padre regrese ahora en navidad.
- Si, dice que la venderá, que no quiere vivir ahí, ha cambiado los planos como 30 veces!
- ¿Y ustedes quieren eso?
- La verdad si, ya la gente del barrio se burla de mi madre, creo que tengo vergüenza.
- No te sientas así, la gente es injusta, tu madre es víctima de una situación que no ha sabido manejar porque no tuvo ayuda en su momento, a veces la gente no es todo lo fuerte que suponemos para soportar problemas, y más cuando estos son tan complejos como los que han atormentado a tu madre.
- Doctora yo lo se, pero yo he tenido que ser fuerte para aguantar y no irme de mi casa.
- Escucha, haces bien en no desesperarte, ahora que venga tu padre, él como responsable de tu madre tomará las decisiones necesarias para ayudarla en lo que necesite, para mejorar su salud.
- Doctora, dígame la verdad... mi madre no está bien de la cabeza.
La pregunta sale como un ruego, pide una confirmación que yo no puedo darle aunque así sea, mis sospechas de que su madre tiene cierto grado de bipolaridad, no es a él a quien se le debe informar por el momento, es un menor de edad, está suceptible y sufre tanto como su hermana y su madre. Tienen una hermana mayor, pero ya se independizó de la familia y su relación con la madrastra no la conocemos aun, por lo que hay que esperar al padre antes de tomar medidas que pueden ser drásticas en caso de que él no se presente.
- Tu madre está muy angustiada desde hace tiempo, y no recibió ayuda, pero no podemos decir que está mal de la cabeza. Voy a explicarles nueva vez, cuando alguien tiene un dolor y no le dan medicinas para curarle ese dolor, grita, pide ayuda, y si no tiene esa ayuda, sigue gritando hasta que alguien le escuche y le ayude ¿acaso alguien tiene derecho a juzgarle por eso diciendo que está mal de la cabeza? eso es lo que pasa con su madre, nadie la ha ayudado como debe ser, y eso es lo que estamos tratando de hacer.
- Ya lo entiendo, la gente está siendo injusta con mi madre cuando le dice loca.
- Por supuesto, como ustedes son menores de edad, no puede asumir el tratamiento que ella necesita para sentirse bien, por eso cuando venga tu padre ella iniciará un tratamiento médico que la ayudará a mejorar.
- Pero si por él es que ella se puso así, y cada vez que viene se pone peor.
Interviene la joven
- Ay no! mi papi nos quiere mucho y se fue para hacernos nuestra casa, el me lo dijo.
- Así es, los padres viajan a trabajar para ayudar a sus familias.
- Doctora ¿tanto tiempo?
- Si, talvés conozcas amigos tuyos cuyos padres también están en el extranjero trabajando.
- Si, un montón (muchos).
- Yo también tengo amiguitas que hasta su mamá se fue con su papá.
- Si, eso está pasando en nuestro país a muchas familias, ustedes tienen la suerte de que reciben ayuda como muchos otros también. Bueno, en la sesión con su madre, le dije que se ponga bonita y a ustedes también, para recibir a su padre ¿pueden ayudarla para que lograr eso?
- Si yo lo haré, y también yo me pondré linda, no pintaré mis uñas porque mami dijo que eso es mundano, pero las limpiaré y cuidaré. Papi siempre trae muchos vestidos bonitos para mi y para mi mami.
Esta niña infantilizada está llena de ilusiones con la llegada de su padre, pero el joven no parece entusiasmado y muestra expresion de desagrado con las expresiones de su hermana. Esa reacción es natural en los jovencitos, cuando las jóvenes hablan de vestidos y muñecas.
- Bueno vamos a terminar la terapia por hoy, espero que no falte su presencia en la casa el día de mi visita.
Los hermanos se retiran, y la joven parece ir haciendo planes para la navidad, mientras el hermano la conduce con cierto paternalismo con el brazo rodeando sus hombros.
ENTREVISTA No. 9, EN FAMILIA. VISITA TERAPÉUTICA.
Llega el día de la visita, ya el padre tiene una semana de haber regresado. En la llegada al barrio situado en la ladera de una montaña, nos fue difícil encontrar la dirección pero como dice el refrán preguntando se llega a Roma. Todo el sector y más allá conocían a Genara la evangélica, finalmente alguien nos indica con claridad y mientras extiende su brazo señala la casa mientras dice:
- ¿Busca a Genara la evangélica? vive ahí, se ha pasado toda esta semana diciendo que a ella la visitan gente importante.
Trato de ignorar el tono de burla que me pareció externar el señor cuando me indicaba la dirección agradeciendo la atención y ayuda. Ahora entiendo al joven hijo de Genara, ha de sentirse mal ante las burlas de los vecinos.
A nuestra llegada, nos recibe sonriente la joven, mientras su hermano también saluda y nos ofrece asiento, al tiempo que silva llamando silencio en la casa, entra en la sala muy sonriente Genara, aunque se ve sudorosa y agitada, pide permiso para regresar luego y va en busca del esposo. Se escucha un fuerte murmullo hacia el interior de la casa, en lo que parece ser el patio trasero. Entonces quien regresa a la sala es el padre. Es un señor de baja estatura y aparenta más edad de la que dice tener. Trae en la mano un vaso con cerveza y al tiempo que me saluda me ofrece uno y con mucha gentileza le digo que no tomo alcohol que prefiero agua y el hijo ofrece un refresco y aceptamos gustosa. Mientras él se ocupa aprovecho para iniciar conversación con el padre.
- Muchas gracias ¿usted sabía que estamos aquí en visita terapéutica para la familia?
- Si lo se, la niña me contó, lo bien que le ha hecho la terapia, yo estaba muy preocupado, pero ya estoy más tranquilo.
- Seguro que también sabe que estoy aquí, porque usted se niega a ir a la terapia.
- Si doctora, pero mire usted, yo ya no ando en la calle, no salgo a parte y aprovecho cuando vengo para estar con mi familia y mis amigos el poco tiempo que me dan de vacaciones.
Dice esto mientras me muestra su pie derecho del cual tiene amputado el dedo grande.
- ¿Puedo saber que le pasó?
- Soy diabético y perdí ese dedo.
- Pero su condición no le permite tomar alcohol ¿no lo sabe?
- Si lo se, solo lo hago aquí en vacaciones, con los amigos para botar el golpe, imagine a veces hay navidades en que no puedo viajar y tenemos ganas de compartir (votar el golpe, expresión que refiere descansar de privaciones).
- Dice que aprovecha para pasarla en familia, sin embargo su esposa y su hijo mayor se quejan de lo contrario ¿a qué llama su familia?
- Claro que mis hijos y también mi mujer. Pero eso no es verdad, usted me encontró aquí ahora, mi hermano es quien me visita hoy y ahorita vienen mi hija y mi nietecito.
- Ellos dicen que no pasa suficiente tiempo con ellos en las vacaciones.
- Mire eso es mentira, usted los oye quejarse pero no me quieren, cuando estoy aquí solo es pelea, mi hijo ese que usted ve ahí tan tranquilo, no quiere saber de mi, es un malo agradecido, es un campeón porque yo lo entrené, yo no los descuido a ninguno, aquí la única que me quiere es mi hija pequeña, porque la grande, ni siquiera espero que yo le prepare una residencia y se metió con un tiguerito (muchacho muy joven) y ahora hay que mantener dos más, ella también vive quejandose de mi, y mi esposa, que le digo, no es todo el mundo que la aguanta, usted escucha ese pleito ahí atrás, hoy cogió un machete para el vecino, dizque para matarlo porque es satanás, todo porque él me dio la queja de que ella no lo deja dormir con sus gritos de noche...
Igual que a todos en esta familia, es necesario detenerlo cuando habla sin parar, o este señor tiene mucha necesidad de tener quien le escuche o todos parecen tener el mismo problema, se ahogan en sus ansiedades y las canalizan frente a cualquiera que esté dispuesto sostener parte su carga escuchándolos.
- Lo entiendo, pero recuerde que usted tiene muchos años que emigró con la promesa de llevar con usted a la familia, el tiempo pasó, sus hijos crecieron y pasaron etapas donde lo necesitaban y usted estuvo ausente y su esposa ha tenido que hacer de padre y madre en su ausencia, eso es una tarea muy dura para una mujer además de la falta de su pareja.
- Si eso es verdad, pero las cosas no son como uno se las imagina, la vida en el extranjero no es fácil, mi mujer cree que los cuartos se cogen de los árboles, esos dólares ganados, son trabajados muy duro a pesar de ser un enfermo diabético y a ellos no les hace falta nada.
- ¿Realmente cree que no les hace falta nada más que dinero?
- Yo se a que usted se refiere, yo ahora gestiono mi pensión para venir de retiro, estoy haciendo esta casa y el ingeniero me dice que no va a trabajar mas en ella, porque mi esposa es loca, que el hace una cosa y ella lo rompe y hace otra, usted porque no sabe lo difícil que es tratar con esa mujer.
- ¿A usted no se le ha ocurrido pensar que los problemas de salud mental que hoy sufre su familia son consecuencia de esa separación de tanto tiempo, donde ellos se sienten abandonados por usted?
- Pero si yo no los he abandonado, hablo con ellos siempre por teléfono, le mando todo lo que necesitan siempre.
- La gente también necesita compartir físicamente, personalmente hablar, abrazar, dormir juntos, desayunar almorzar en familia, la familia completa.
- Ay! de por dios! ¿con esa mujer? aquí entre nos... me fui huyendo!
Se acerca y me habla casi susurrando para solo yo escuche.
- Pero ella necesita su presencia para someterla a tratamiento sicológico, usted debe autorizar y manejar las medicinas, que sus hijos por ser menores no pueden, necesitan un adulto que se responsabilice.
- Mire doctora, ella siempre ha estado en manos de psicólogos, me casé con ella en esas condiciones y nunca mejoró. Me cansé y me desgarité, mire ahora! se le metió en la cabeza que se quiere mudar de aquí, su propia casa! donde yo invertí mis ahorros de tanto trabajo.
- ¿Sabe usted las razones por las que ha sido tratada por psicólogos anteriormente?
- Si, es una historia triste, ella fue violada siendo aún muy jovencita. Yo me enamoré sabiendo eso y puedo asegurarle que la quiero mucho es la madre de mis hijos, pero los psicólogos no pudieron con eso, ella me da mucha pena, y yo renuncié a vivir en este infierno.
El caso toma un nuevo giro, mis pacientes eran los hijos, y sospechaba que la madre era quien tenía problemas no resueltos a nivel de pareja por la condición del marido emigrante, lo cual según las investigaciones genera alto grado de ansiedad en el cónyuge que se queda a cargo de la familia. Sin embargo, esta pareja empieza su relación cuando uno de ellos en este caso la mujer trae un trauma de impacto emocional difícil y conflictivo.
- Entendemos su situación, pero haber huido del problema no lo resolvió, y ahora es probable que ella esté peor, el hecho de sentirse abandonada por usted hizo que se refugiara en el grupo religioso y eso lejos de ayudarla, le ha complicado más la vida con las obligaciones que la religión le exige como miembro. Ella solo necesita que la escuchen, amor y comprensión, y usted fue quien debió dárselo, es su única familia confiable. Yo lo felicito, el solo hecho de conocer su triste historia y ofrecerle su amor y matrimonio para crear un mundo nuevo para ella, una familia y apoyo emocional es loable. Ahora se hace necesario que asuma su responsabilidad de esposo, para retomar la ayuda que su esposa necesita, pues si las cosas siguen como van, puede hacerse tarde.
- Mire doctora, yo siempre hice eso, ella no respondió y empeoró después que el padre murió, yo siempre le decía que fuera a verlo que lo perdonara, pero nunca quiso.
- ¿Ella estaba separada del padre por alguna razón?
- Pero claro!fue él quien la atacó y violó.
- Bueno, creame que nuestra conversación será de mucho provecho en el tratamiento de la terapia familiar a su familia. Me gustaría saber el tiempo que estará aquí para poner en práctica, el tratamiento a su esposa con ayuda psiquiátrica, hay que referirla para medicarla y seguir con la terapia psicológica.
- Bueno, creo que antes de volver voy a pasar buen tiempo aquí, estoy de licencia médica, mi diabetes se agravó y fíjese que hasta perdí un dedo.
- Muy bien eso facilita las cosas. Ahora quiero que me permita conversar con su hija mayor. Usted no se conforma con que ella tomara la decisión de haberse casado sin su permiso, sería muy bueno que la escuche y la comprenda igual que le gustaría que todos hagan con usted.
La entrevista con el padre de los jóvenes, ha sido de mucho provecho, entramos en la historia de esta familia que parece afectada por el trauma de la madre desde el principio de su formación. entra la hija mayor y el le quita de los brazos al nieto mientras le hace cariños al nene.
- Hola, me dijeron que debía estar aquí hoy, que era muy importante para la familia esta reunión con usted.
- Hola, si es importante que la familia se reuna de vez en cuando, y ahora lo es más aun, porque tratamos de ayudar a tus hermanos y a tu madrastra y todo será más fácil y mejor si todos participan de la terapia ¿que te gustaría a ti tratar sobre la familia?
- Doctora yo no tengo vela en este entierro, ellos son mis hermanos pero su madre es que manda sobre ellos, yo la quiero mucho porque me ayudó desde pequeña, pero no tengo autoridad, si la tuviera no permitiría que fueran a esa iglesia, que acabó por ponerla más loca de lo que es.
- ¿Dices que tu madrastra es loca?
- Si no lo es, entonces ¿qué es?
- Es una falta de respeto que la llames loca, ella es una persona cuyos problemas le han afectado la salud mental, pero no es insana.
- Pero ella va volver locos a los hijos también, yo dejé de venir aquí por eso.
- ¿Qué pasó?
- Me cae encima si la aconsejo, si quiero ayudarla. Dice que me dejé llevar de satanás porque me casé sin permiso de papá.
- Tu padre no dice eso pero tampoco estuvo de acuerdo.
- Usted no sabe del credo ni la mitad, aquí no hay quien aguante, mire esa niña se estaba comiendo los dedos y mi hermano yo no se como no explota con una madre así.
Dice esto señalando a sus hermanos, que no dicen nada. Mientras todavía se escucha en el fondo de la casa la discusión que parece tener Genara con un vecino.
- ¿Te casaste para escapar de la casa?
- Casi puedo decir eso, papá quería que esperara, la residencia para llevarnos a todos, pero 11 años son mucho yo creo que también me estuviera comiendo las manos. El se disgustó porque deje de estudiar pero yo volví a estudiar ya termino para ser bachiller ahora junto con mi marido, mi suegra nos ayuda y cuida a nuestro hijo. Se que no era lo correcto porque era muy joven, pero siento que fue lo mejor.
Esa Joven luce muy madura, y su discurso es claro y convincente. Entra en escena Genara, trae una bandeja con dulces caseros, dice que ella los hace, aprendió con el curso de repostería que hizo hace poco.
- ¿Cómo le ha ido con mi gente doctora? ellos todos me quitan la razón en todo lo que digo o hago, pero con dios delante y las oraciones que los juntaron hoy aquí yo se que me van a respetar.
- Genara yo te respeto mucho, tu eres como la madre que no tuve. Dice la hija mayor.
- Yo lo se, y ese es mi nieto!. Se acerca al marido y le arrebata al niño mientras lo besa con gran amor.
- Tiene razón doña Genara son los mejores que probado.
- Favor que me hace doctora.
Todos ríen, y yo aprovecho para despedirme.
- Familia estoy muy agradecida por la invitación, he pasado un momento muy agradable y los espero a todos en la terapia para seguir conversando. Esperamos que papá complazca a todos y permanezca más tiempo con ustedes que con los amigos, porque ya le están cobrando todo ese tiempo que les debe por estar fuera del país. Genara comenzará a tratarse, con su esposo aquí ayudando le irá mejor porque descansará más e igual que él, ahora dejará un poco la iglesia para ocuparse de ella misma y ustedes los jóvenes continuarán estudiando y siendo cada día mejores para orgullo de sus padres y su hermana mayor. Espero que cada uno se ocupe de las tareas que acabo de dejarles. Así que sean buenos estudiantes mis pacientes y tendremos el éxito asegurado.
- La próxima visita será en la nueva casa, ya alquilé una lejos de este barrio de impíos.
Todos se miran frente a la noticia de la madre pero yo sonrío, y les deseo buena suerte en la nueva empresa, y me despido reforzando a Genara por la tranquilidad que muestra con la presencia de su marido en casa. Esto se hace para que ella no pierda de vista que sus deseos se cumplen, borrando la inconformidad de su ausencia.
OBSERVACIONES.
Este es un caso muy particular. Las familias generalmente son educadas para pertenecer a un grupo religioso y esta no es la excepción, solo que en el camino es la madre quien en ausencia del padre asume de forma rígida un cambio religioso que sus hijos se ven en obligación de seguir. La paciente identificada está muy lejos de ser la responsable del problema que se apodera del grupo, ella solo se convierte en el grito de ayuda somatizando algo que no está en sus manos solucionar... "es que mami pelea mucho me asusta y me escondo..." El hermano mayor con una grave parentalización, muestra una personalidad fuerte frente al problema que tampoco puede resolver, aun es menor de edad y debe obedecer a una madre dominada por sus propios problemas no resueltos y agravados por la carga que le suma la ausencia del padre emigrante..."mi día es más largo que el de cualquiera, me levanto a las 5 de la mañana, me preparo para ir al politécnico, hago el desayuno, levanto a mi hermanita, la llevo a la escuela... a mami la dejo dormir, ella amanece orando... a mami no se le puede decir que no..." la madre, la paciente real, es un caso grave de ansiedad, combinada con frustración y con síntomas muy direccionados hacia episodios mixtos, con indicios de posible bipolaridad... "ella a veces está bien y hasta hacemos planes, pero otras veces está insoportable... ha cambiado los planos de la casa como 30 veces...". Esta señora en medio sus angustias encuentra un medio para canalizarlas, una nueva religión y se une a un grupo que lejos de ayudarla le agrava el problema, sometiendose a una rigidez de trabajo que entorpece todo lo que es su vida ya complicada desde hace tiempo, por las experiencias de impacto emocional desde muy joven... "ella fue atacada y violada por su propio padre... no pudo perdonarle antes de que él muriera..." generalmente los conflictos no resueltos generan disfunción no solo en el sujeto, sino también en el grupo del cual forma parte. Esta familia debió ser tratada con terapia familiar y de forma individual a cada miembro, pues todos fueron afectados por los problemas previos y posterior a la emigración del padre.
Las religiones no son del todo malas, pero no son del todo buenas en situaciones particulares o de grupo que ya experimentan disfunciones.
Caso clínico de la consulta de la Licda. FLAVIA PEGUERO.
Gracias por participar de este nuestro blog. No olvide dejar su comentario. FLAVIA PEGUERO.
(autoría Flavia Peguero. Amparada por ley del derecho de autor 65-00 de la República Dominicana, avalada por acuerdos internacionales).
Las religiones no son del todo malas, pero no son del todo buenas, llegando a causar conflictos graves en familias con disfunciones.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhola profe me gusto mucho el caso fue muy interesante, me dejo como reflexión que no debemos juzgar a la persona solo por lo que vemos, tenemos que dejar de hacer juicio a los demás sus vecinos sin darse cuenta la estaban haciendo cada día mas daño, la religión no es de todo mala, pero tampoco son de todo bueno, conozco una persona un poco fuera del cosa que cuando decidió en tarar a una religión se descuido y dejo de arreglarse y pienso que independientemente de la religión que sea no tiene porque descuidar su imagen personal. zolanger garcia . 530 13-epss-1-237.
ResponderEliminarHola Sol, las personas religiosas no solo cambian de apariencia, también se afectan en otras áreas de la vida, no hay que olvidar que las religiones están dominadas por el pensamiento grupal y parte de la rigidez, es obedecer las reglas del grupo, algunas mandan como vestirse, que comer, y muchos sacrificios.
EliminarEstoy de acuerdo en algunos puntos con usted lo cual expondre a continuación : reconociendo que es usted una profesional muy capacitada y con basta experiencia y conocimiento. Ciertamente que este es un caso muy particular y yo diria que es un caso aislado, no todos los cristianos tienen trastornos de esa índole ni a ese nivel, asi como en el mundo hay tantas clases de personas hay cristianos :cristianos que no tienen un conocimiento y tienen un índice académico muy bajo algunos no llegaron a terminar sus estudios pero no debemos generalizar en nuestro criterio al juzgar podemos errar. Hay cristianos rígidos, religiosos, que ado como genara estan descuidando todo hasta su apariencia y deberes y obligaciones, esos son los llamados cristianos rt que no se alisa,no se arreglan, y por eso tienen problemas, la persona tiene que tener un equilibrio, el primer ministerio esta en mi casa.y cuando cumplo mi rol sin palabras estoy predicandole a esposo con mi conducta, dialogando y negociando en cada situacion para tener una mejor convivencia. Una vezar pase por un proceso parecido al de genara pero busqué ayuda y todo cambio. Si no soy sanada,como podría ayudar a otros a ser sanados, si estoy enferma? Mi pastor es un hombre capacitado. Y en mi congregacion no hay esa rigidez religiosa,el que no busca ayuda,se debe a varios factores : no reconoce que tiene un problema y le da vergüenza buscar ayuda. En mi congregacion hay distintos ministerios como :ministerio de pareja, hay un equipo de psicología para consejería y consejería pastoral, liderazgo y demás ....mi cosmovision es otra ....
Eliminar.cynthia Rosario seccion 530 matricula14-epss-1-261 universïdad o y m.
Es un tema muy interesante, es como usted dice profesora las religiones no son del todo malas pero tampoco son del todo buena pero pienso que no tanto las religiones es que sean malas o buenas sino la forma en que las personas se aferran a ellas y quieren arrastrar a los demás al mismo ritmo que van ellos y no debe ser así pues no todos nos sentimos cómodos con el estilo de vida y las creencias de algunas personas... Es muy triste la situación que llevó a genera a tal punto de afectar a su familia de ese modo. Que bueno que existen las terapias para solucionar esos problemas.Buenas tardes ... Wanda María Rodriguez Valentin 13-EPSS-1-105 sec: 0530
ResponderEliminarHola Wanda, tienes razón, pero la influencia que provocan algunos grupos en la personas, hace que neutralicen sus aptitudes, pues hacen o dejan de hacer cosas con razonamientos muchas veces apoyados por una línea de pensamiento poco inteligente.
EliminarA veces nos dejamos influenciar sin ver el daño que nos causa, nos aferramos a algunas cosas para distraer la preocupación de los problemas que estamos atravesando en esos momentos. Vimos como genara se dejo gobernar por la religión y el grupo que seguía descuidando a su familia y a si misma, solo para no pensar en los conflictos que arrastraba del pasado. Es triste ver como personas sin saber lo que les esta sucediendo ponen en riesgo su familia y hasta su salud porque en ves de buscar ayuda se refugian en la religión. MARLHENNY CONTRERAS 13-EPSS-1-024 SECCIÓN; 0530 O&M.
ResponderEliminarHola Marthenny, lamentablemente la religión es como la política, agrupa a la gente y les exige dinero y aportes personales, con eso de que le debes a dios, y que sufres por las culpas que tienes como el pecado original, solo que las personas de escaso nivel intelectual son presas fáciles de estos grupos que manejan las creencias, sufren mucho y los grupos lejos de ayudar, los empeoran.
EliminarComo usted dijo profesora no todo en la religiones es malos pero hay actuaciones que dan penas y verguenza de como muchas veces las persona actuan sin razonar solo por lo que le dicen y por lo que se le impone aunque no parezca logico obedecen. Yesenia Luzon 07-spss-1-307
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarProfe Flavia
ResponderEliminarEste tema lo he hecho mío,ya que peleó o discuto mucho las incoherencias religiosas con respecto a lo familiar y lo social, ya he tenido amigos que se vuelven fnaticos de la religión y es verdad que tiene partes buenas, pero a mi me toco alguien que dijo a su familia que Dios le había pedido alejarse de ellos,piense hasta donde llega el no se como llamarle de la mente humana, y la felicito es excelente terapeuta.
Joel Manuel Saldaña López
13-epss-1-126
Hola Joel, es como dices, la vida de esas personas que se fanatizan, es realmente penosa, no hay nada peor que la ceguera mental. Gracias, espero que usted un día pueda ser también un gran terapeuta.
EliminarEl tema me gusto mucho, y se que aunque creo en Dios existen muchas personas que creen en el también pero toman su creencias o religiones, como fanáticos, ellos lo hacen de manera inconsciente ya que son inducidas por otras personas mayormente; Por mi donde vivo he visto personas que tienen una vida no agradable para Dios , pero de repente busca refugio en una IGLESIA y se convierten y pretenden cambiar de la noche a la mañana, estas personas los considero muy fanáticos, porque las personas no cambian de la noche a la mañana... Esto por lo general tiene un proceso en el que Dios cambia a la persona dia a dia..
ResponderEliminarNombre: Teanny Martinez Castro
Matricula: 11-SPSS-1-268
Sección: 0530
Hola Teanny, las personas regularmente se unen a grupos religiosos, para suplir alguna necesidad que llaman espiritual... estos grupos los acogen con el beneplácito de un supuesto 'perdón' para supuestas culpas o pecado, y desorientados por problemas personales inconfesos, se acojen al refugio que les brindan aunque tengan que pagar por ello y desorientarse aun más por las exigencias del grupo.
Eliminarel tema es de mucho interés, y nos ayuda mucho a nosotros como estudiantes de psicología ya que aquí podemos observar como algunas personas juzgan a los demás sin saber el problema por el que se esta atravesando.
ResponderEliminarmaría Bernabe Reyes
13-epss-1-189
0530
hola maestra,como bien dice la religiones no son del todo mal pero tanpoco del todo bueno es como decir que tiene su lado positivo y negativo pero las religiones juega un papel importante en la vida delas personas que influye de una manera no muy a decuada me refiero a una manera no muy adecuada con relacion en que en muchas ocasiones las persona dejan de atenderse fisicamente por estar aferrado ala religiones,y en otras ocasiones tan bien dejan de realizar sus labores etc pamela valentina reyes 13-epss-1-231 sec 0530
EliminarHola Pamela, no hay que olvidar que las religiones tienen reglamentos rígidos y demandantes, las personas que asumen pertenecer a estos grupos, le suman ansiedad a su vida que al parecer ya está sobrecargada como el caso de la paciente del caso aquí tratado.
EliminarYesenia Santos
ResponderEliminarMatricula: 13-EPSS-1-374
Seccion: 0530
Querida profesora este tema es muy interesante para mi ya que pertenesco a una iglesia Cristiana evangelica, y me apena como a Genara
ninguna persona se dio cuenta en la iglesia que ella tenia ese problema psicologico tan serio, por tal razon me allegro de estudiar esta Carrera para poder ayudar dentro de la iglesia a personas que como Genara llegan a la iglesia buscando ayuda.
Hola Yesenia, no olvides que el papel de la religión no es orientar o resolver problemas psicológicos de sus adeptos, el grupo solo los acoge con la promesa del "perdón", y muchas veces son mal orientados cuando les piden abandonar "el mundo" y dedicarse al señor... y los adeptos obedecen!.. es muy buena tu idea de estudiar psicología para ayudar en tu iglesia, buena suerte!
Eliminarwaoo prof que tema...estubo super interesante esa MUJER, genara paso cosas que fasilmente a cualquiera enloquesen en la vida eh aprendido que las religiones nos ayudan a sentirnos aseptados yo soy cristiana y recuerdo una frase muy comun de nuestra sociedad si la raiz esta mal...las ramas estaran peor y aqui la raiz osea genara traia un transtorno desde muy jobencita y yego el time enque su problema y su silencio exploto y ella lo expresaba por gritos golpes y sabemos q no era la manera correcta pero si la mas fasil para ella... ROSANNA DE LA CRUZ ABAD 13-EPSS-1-435 SECC 0530
ResponderEliminarHola Rosanna, sentirse aceptado no resuelve el problema si existiera éste, porque como dices llega el tiempo en que el trastorno ahoga canalizado por otra vía, hasta agravarlo si no recibe la ayuda real.
Eliminareste me llamo la atención porque he visto casos iguales en personas cristiana de aki de mi barrio tengo una vecina k es muy parecida a genara pues ella es evangélica pero casi nunca va ala iglesia y lo que se la pasa es discutiendo con todo el barrio en verdad son muy parecida y casi no le habla a los impios cecilia amador del r 12-epss-1-070 sec.530
ResponderEliminarHola Cecilia, realmente son muy frecuentes estos casos. Lamentable que no puedan recibir ayuda, pero no todos tienen problemas, muchos casos es normal que se comporten de esa forma por la orientación que reciben de que ellos son "pios" y los demás "impios".
Eliminarel temas de las religiones es algo muy controversial, ya que existen muchas culturas religiosas, y de mi parte admito que me siento confundida aunque creo en Dios, pero como no sabemos cual es la la verdadera eso crea confusión en mi, a mi me gusta la creencia evangelica aunque hay muchas cosas que no comparto.
ResponderEliminarpero me gustaría aclarar mis dudas aunque no se como porque cada día me confundo mas en cuestión a las religiones, pero se que tengo fe en Dios.
mi nombre: Nikaury Aybar Aybar
Eliminar12-spss-1-435
sección:0530
Hola Nikaury, entonces cuídese de estar bien segura de cual es conveniente para usted, después de todo la gente asume una religión porque le acomoda. Mi recomendación es que se tome su tiempo y no permita que la duda le produzca ansiedad, procure siempre sentirse bien.
Eliminarhola profe yo conesco una persona que el marido le era infiel , ella se convirtio al evangelio y ella dice que Dios le dijo que dejara a su marido y que se pusiera en oracion para que le de uno bueno y ella pelea mucho con su hija cuando ella va a la casa del papa .
ResponderEliminarello existen muchas personas que no saben como utilizar la religion y a veces hacen mal uso de ellla.
11-mpss-1-492
seccion 0530
oym
Hola Wayni, usar la religión como una moda o un vestido, que hay que usar bien o mal combinado, ha de ser un problema, alguien que dice que su dios le mandó a dejar un marido y que le dará otro mejor, si que necesita ayuda!
Eliminarbuena noche profesora la persona deberian compartir con la demas religiones y ellos no creen en nuestras religion, ya que para ellos es obligado a que vallamos a su iglesia y participar en la manera que ello quieren que como oremos y leer la palabra a su manera de expresar... y ahy no estoy de acuerdo,, cada quien se exprese a su manera de pensar.. nadie es PERFECTO.... esa es mi opinion.....
ResponderEliminaryidaily elena alvarez
11-SPSS-1-211
SECCION 0530
OYM
Saludos :D
ResponderEliminarEste caso fue muy interesante, pero se puede resaltar algo interesante, y es que cuando nuestros intereses (en este caso la religión) nos asfixian tanto suelen afectarnos y afectar a los que están a nuestro alrededor. Por eso debemos tener cuidado de nunca vender el tiempo de la familia porque poco a poco esta se va afectando. No esta mal (para algunos) dedicar tiempo a la religión, pero no debemos convertirnos en fanáticos o dejar que esto nos ocupe todo el tiempo.
13-epss-1-282. Sec. 0530
Se observa claramente como la frecuencia de la conducta de Genara con la iglesia afectó a su familia.
ResponderEliminarAlicia Rodríguez Cruz
ResponderEliminar13-MPSS -1-171
Hola profe, me complace saludarla. Lo que pasa en este caso es que aveces actuamos buscando ayuda sin mirar las consecuencias y el daño que nos puede causar sin mirar el bien común, ella no quería hacerle daño aa nadie más sin embargo dejo las cosas que realmente importan atrás solo dirigida a algo que pensaba que la ayudaría y talvez al igual que ella existen muchas personas con un problema parecido y no se dan cuenta., este tematema es de real ayuda para que podamos ser responsable de nuestros actos antes de actuar y luego no terminamos por arrepentirnos!
ResponderEliminarKatherine Ramírez
12-epss-1-052
Sección 0530
Hola profe, este tema me parece tan interesante que no pude evitar leerlo dos veces, pude comprender que aveces buscamos ayuda en el lugar equivocado y por eso cometemos errores.
ResponderEliminarGerman Jr. Nuñez Garcia
12-SPSS-1-057
0530
Por cierto, me gusta el nuevo color de la pagina.
Hola German, es realmente interesante ver los efectos de la religión, cuando las personas no tienen sus capacidades mentales aptas para soportar su rigidez... Recuerda que no estás en la misma página, esta trata casos y terapias.
EliminarBuenos días Profe
ResponderEliminarEs un tema interesante: como usted dijo profe las religiones no son del todo malas pero tampoco son del todo buena pero pienso que algunas personas son demasiado creyente.
El temas religiones es algo muy controversial en el mundo actual, ya que existen muchas creencia de culturas religiosas, he conocido persona que son obsesionada con algunas creencia religiosa para mi el tema religiones es algo que no conozco muy bien porque no tengo ninguna costumbre religiosa.
En cuanto a mi opinión sobre este tema es un tema muy interesante, y muchas personas que son creyente en cierta religiones como tales están los católico,evangélico, testigo de jehova entre otros deberían leer este tema.
Algo que no tengo claro es como es que solo existe un solo señor Jesucristo según dice la biblia y porque entonces existen tanta creencia si solo existe un solo padre celestial, entonces todos lo seres vivo deberían de tener una sola creencia.
Lisbeth Rodriguez
13-mpss-1-364
0530
Hola Lisbeth, muy interesante su inquietud. pero has de saber que las religiones son creadas por grupos con intereses particulares, donde existe la competencia por tener más adeptos, pues no hay que olvidar que es un negosio donde se le vende el cielo y el infierno y cobran un buen dinero por pertenecer a ellos, Genara recibía dólares y si ella no iba a la iglesia, la iglesia iba asi casa.
Eliminarwuoa jajajaja es muy interesante su comentario donde las religiones son un negocio. Gracias por aclararme ese punto
EliminarBuenas tardes profesora, bueno, yo soy católica y tengo mis creencias, pero no entiendo porqué y cómo hay personas que se fanatizan a las religiones, porque aún ella ve que su actitud está afectando a sus hijos y el resto de su familia sigue actuando de la misma manera.
ResponderEliminarOtra cosa, ella reconoce que sus hijos disfrutan pasar tiempo con ella, que les gusta sentir que ella les dedica tiempo, porqué seguir lo contrario? Ese refugio que ella busca en la iglesia, puedo interpretarlo como somatización o es sólo cuando afecta directamente lo físico?
TAHIRYS NICOLLE GERÓNIMO
13-MPSS-1-132
SEC:0530 SEDE CENTRAL O&M
Hola tahirys, si usted es católica seguro que se rige por las reglas de ese grupo religioso. Genara también se rige por las reglas de su grupo.También pudo leer que ella tiene problemas que le provocan ansiedad a su familia como grupo, es una persona que está sujeta a demandas de atención tanto de la iglesia como de sus hijos, y ella no tiene el tiempo de ella como persona. En su situación lo peor que le pudo pasar fue ingresar al exigente grupo religioso, sumando tensión a su ya maltrecha situación mental.
EliminarBueno yo pienso acerca de este tema que las personas tienen demandas siempre ya sea de las iglesias y de las familia pero uno tiene que saber dividir su tiempo ya que en las iglesias dicen que el primer ministerio es la familia y si usted no sabe llevar su familia por lo bueno y seguro como cabeza o núcleo de su familia entonces tampoco podrá ser líder de ninguna iglesia, lo que pasa con esta cierva es que ella no tenia orden en su casa y mucho menos sabia separar el tiempo de Dios y el de sus hijos
ResponderEliminarPEDRO DAMIAN SANTANA
11-EPSS-1-386
SECCIÓN 0530
UNIVERSIDAD OYM
Mui bueno el tema profe....
ResponderEliminarCon respecto a las religiones hay personas hoy en día. Q cojen las relijiones mui en lleno, cosa q yo no veo bn , y no solo eso qieren como q los demas hagan lo mismo yo no pertenesco a ninguna religion , en el sector donde vivo màs se vive del cristianismo y conosco personas q ban por el mismo camino de genara ..yenifer paulino
13-mpss-1-315 ..0530
buenas tardes profe, yo opino que en esto últimos tiempos las religiones son un negocio cada religión tiene un mandato que hay que cumplir para favorecer a x grupo de religiones, para mi existe un solo dios en quien hay que creer y confiar.y sobre el tema, tenemos que aprender a no juzgar a nadie `por que como el dice el refrán el corazón de la auyama solo lo conoce el cuchillo.13-mpss-1-107,seccion 0530
ResponderEliminarBueno profe yo he tenido que ver muchos de esos casos en mi familia hay muchos evangelicos, hacen cultos e invitan personas para predicar personas que se pasan de creyentes que fanatican hacen profecias como para intimidarnos para que nos metamos a la religion, yo creo en Dios, es bueno el creer en algo pero volvernos fanaticos hasta el punyto de causar daños no!. Yessica Omaira Terrero Figueroa 13-mpss-1-176 Seccion: 0530
ResponderEliminarUniversidad Dominicana O&M
Eliminar--Al igual como se ve reflejado en este caso la religión o las personas que conforman dichas sectas no siempre guían a sus creyentes por el mejor camino ,devengando responsabilidades y obligaciones a personas que al igual que ellos solo buscan un escape de su realidad y de sus propias frustraciones.Como dice un dicho por hay ''MALDITO SEA EL HOMBRE QUE CREE EN OTRO HOMBRE' 'y he aquí mi contra como una persona adulta responsable de si y con obligaciones que puede resolver,va a dejar que un ser humano que viene del mismo lugar que tu y que no es una creación divina,ya que tienen los mismos huesos,órganos y carne te va a decir como, cuando y donde va a vivir tu vida.Es algo muy cierto las religiones no son malas de un todo pero quienes somos para decir que son buenas.Hay que vivir feliz sin prisa y teniendo en cuenta que los problemas si tu no los resuelves nadie lo hará por ti. SOFIA MARLENY ABAD ALCANTARA
ResponderEliminar13-MPSS-1-034
SECCIÓN: 0530
UNIVERSIDAD OYM
Hola profe, con respecto a este tema y de acuerdo a lo que usted dice la religion no es mala pero tampoco son del todo buenas... hay personas que van a las iglesias y se entregan a una religión de manera exagerada, en mi opinión las personas a si no estan buscando de Dios sino que tienen otro tipo de interes como creer que en la iglesia encontraran una solución rápida a su problema como el caso de genara.. es una lástima porque con su actitud estaba dañando a su família ojala que estas personas a si busquen la ayuda que necesitan donde realmente deben buscarla
ResponderEliminarSAIMY FELIZ PUJOLS
13-MPSS-1-139
SECCIÓN: 0530
O&M
hola profe, es muy interesante y muy bueno este tema, mes gusto como usted tuvo ese buen manejo y control de la situación por la que atravesaba esta familia, aunque en mi opinion yo creo que una de la causa por la que en pesaron a verse cierto tipo de ansiedad en esta familia, creo que la mayor parte se debe a la religion y a toda esta regla que esta religion exigen, pero yo creo que hay que tener en cuenta la emigración del padre hacia el esteriol por lo que esto en peso a reflejar problemas de ansiedad en su esposa que mas luego ella entendia que el mejor refugio estaba en la religion y fue olvidando lo deberes de madre que le correpondian, donde luego esto en peso a afectar a la familia entera.
ResponderEliminarmichael rojas matr 13-mpss-1-378 secc 0530
Buenas tardes profesora, yo soy fiel creyente de dios pero en lo personal no me gustan las religiones ya que en estas las personas debemos ser perfectas y la perfección no existe. Como vimos está señora tenía un gran trauma que no sólo le afectaba a ella sino también a su familia y como usted dijo el comentario anterior lo peor que le pudo pasar fue ingresar a ese grupo religioso, ella necesitaba ayuda y la estaba buscando, solo se equivoco y busco ayuda en el sitio equivocado luego llegó a las correctas y a travez de las terapias ella podrá superar su trauma y dedicarle más tiempo a su familia y ella misma.
ResponderEliminarKATHERINE ACOSTA
13-EPSS -1-064
SEC. 0530
Buenas tardes profesor es de bien interés y muy importante este tema soy como muchos creyente de DIOS y veo que hay muchas religiones hoy en día que no son correcta como el caso de la joven donde en busca de un consejo pues obtuvo un problema mayor creó que debemos orientar no persuadir, alertar no intimidar.
ResponderEliminarDAYRENE ARAUJO
13-MPSS-1-175
SEC.0530
Este caso me ha puesto a reflexionar más de lo esperado,es increíble como un problema no resulto, con el tiempo trae sus propias consecuencias... Totalmente de acuerdo con usted profe, en cuanto a las religiones,no son del todo malo pero tampoco buenas.Considero que lo importante en la vida es saber mantener nuestra balanza en equilibrio, para así poder llevar una vida sana de mucha paz y felicidad.
ResponderEliminarAriana Delgado Taveras Sección 0530
13-EPSS-1-118
el tema fue muy interesante pude analizar en este caso que hay personas que son cristianas pero en el ámbito de aficionadas y al suceder esto descuidan su hogar y su familia, cosa que no veo muy bien , aunque creo en DIOS pienso que todo tiene su tiempo y que cada cosa necesita cuidado , veo en el caso de esta paciente y sus hijos , que ella vivía en un nivel de ansiedad y descuido con ellos y al ver los ni;os el maltrato o los gritos recibido de ella, ellos adquirienron ansiedad.
ResponderEliminaryokasta elizabeth batista perez 13-epss-1-254 seccion> 0530
algo que me falto tambn y es que En la mayoría de los casos, un gran porcentaje de los adeptos ingresan a las sectas religiosas en momentos difíciles de sus vidas, cuando atraviesan por situaciones de impacto emocional fuerte y no cuentan con el apoyo de ayuda familiar o profesional. todo esto es muy cierto porque la iglesia ofrece mejoria a lo que sucede con las personas
EliminarEste tema me paresio myu importante ya que pude ller y aprender como analizar conducta y algunos factores que provocan la ansiedad , por ejemplo la actitud de la madre no era la mas adecuada era demasiada extrita y la religion era que afectaba mas su conduta y es como usted dice profesora flavia peguero , la religion noson del todo buenas ni del todo malas, por que el gran problema que hubo en esa casa era mas porgenara y su forma tan rigida de llebar la religion .att nemesis ortiz matricula 13-mpss-1-437
ResponderEliminarseccion 0530
EliminarEl tema me gusto mucho, y se que aunque creo en Dios existen muchas personas que creen en el también pero toman su creencias o religiones, como fanáticos, ellos lo hacen de manera inconsciente ya que son inducidas por otras personas mayormente; Por donde vivo he visto personas que tienen una vida no agradable para Dios , pero de repente busca refugio en una IGLESIA y se convierten y pretenden cambiar de la noche a la mañana, estas personas los considero muy fanáticos, porque las personas no cambian de la noche a la mañana
ResponderEliminarQue bueno que existen las terapias para solucionar esos problemas. Vimos como genara se dejo gobernar por la religión y el grupo que seguía descuidando a su familia y a si misma, solo para no pensar en los conflictos que arrastraba del pasado. Es triste ver como personas sin saber lo que les esta sucediendo ponen en riesgo su familia y hasta su salud porque en ves de buscar ayuda se refugian en la religión.
La religiones no son del todo mal pero tanpoco del todo bueno es como decir que tiene su lado positivo y negativo pero las religiones juega un papel importante en la vida delas personas que influye de una manera no muy a decuada me refiero a una manera no muy adecuada con relacion en que en muchas ocasiones las persona dejan de atenderse fisicamente por estar aferrado ala religiones,y en otras ocasiones tan bien dejan de realizar sus labores.
NOMBRE: ALEXANDRA TERRERO
MATRICULA: 12-MPSS-1-396
SECCION:0530
hola prof este tema es muy interesante ya que este caso nos habla de una evangélica que le daba mas importancia su religión que a sus propios hijos a tal punto que el niño era que asía los queaseres del hogar la ansiedad la llevo a este punto. KEISY HEREDIA MARTINEZ MATRICULA: 13-EPSS-1-379 SECCIÓN 0530
ResponderEliminarEs una pena que las personas dejen que una religion dominen su vida y todo porque ese persona dejaba todas sus obligaciones por estar en la iglesia, algunas personas que estan en la iglesia creen que si los demas no actuan igual que ellos estan poseido por el demonio, por eso es q pienso que las religioned solo quiern contrilar la vida de las personas y sus pensamientos y/o forma de actuar. Las consecuencia de eso fue el sufrimiento de los hijos de genera, aqui la religion le hacia mas mal que bien, es una pena que la gente sr convierta en religiosos tan rigidos.
ResponderEliminarSolanlly zayas
13 spss 1 272
0530
En este caso vemos como un trauma del pasado, no resuelto puede repercutir en el futuro de una familia completa. Como una persona que no se siente comprendida, que tiene un esposo ausente cuando por la situacion que esta señora ha pasado necesita del apoyo incondicional de esa persona que se supone debe estar a su lado, al verse desamparada busca el apoyo en el lugar menos indicado en su caso, pues generalmente las personas que se dedican a dirigir esas iglesias muchas veces no han completado su educacion. O sea no estan aptas para dirigir a grupos de personas y mas si estas tienen problemas de salud.
ResponderEliminarGenara es una victima que ha arrastrado a su familia al borde de un abismo, apoyada en un grupo que al parecer estan mas perdidos que ella, lo digo por la situacion que se presenta en su casa con el pastor.
La suerte es que ahora se encuentra en buenas manos, ojala y termine la terapia.
Isi A. Manzueta
13-MPSS-1-158
Seccion 0530
Hola profe, por suerte esta familia encontró una profesional como usted por que están pasando una situación difícil, puedo entender que la conducta de Genara tiene su origen en la violación del padre, y fue arrastrando esos traumas hasta su matrimonio y se agravó debido a la ausencia del marido por tanto tiempo. Debido a esta soledad y sensación de abandono busco refugio en la religión,pero sabemos que todas las conductas excesivas son peligrosas, y como usted dice, la religión empeoro su situación, ya que dedicó todo su tiempo a la religión, es decir, ella también abandono a sus hijos!, bueno, pobre niño que tienen que pagar por un problema que no era de ellos. Ese hijo mayor de Genara hay que felicitarlo, pues resulto ser más responsable que sus padres, pero no podemos juzgar a nadie, en esa familia todos estaban sufriendo, y la conducta del pastor fue inadecuada e injusta, maltrato a la niña y la atemorizo.hay que entender que el padre de los niños tal vez estaba cansado de la conducta de su mujer y se fue escapando de ella pobre! y aunque no debió de descuidar tanto a sus hijos, hay que entenderlo que se canso de luchar por una mujer que estaba enferma. Espero que esta familia haya encontrado la paz que todos necesitan y que entiendan que los problemas son de nosotros los humanos, que todo en la vida tiene solución cuando buscamos ayuda a tiempo, felicitar a todo los miembros de la familia por haber entendido que la familia es lo más importante y por buscar una salida a su problema, eso es de gente valiosa, felicidades para todos ellos!. ENERSIDA MARIA SANTANA MANZUETA 13-MPSS-1-174 SECCION 0530 O&M CEDE CENTRAL.
ResponderEliminarHola profe,a veces las personas usan unos mecanismos de defensa no muy convincente.y las religiones a mi entender son mas EMPRESAS que otra cosa, y genara era la pesca perfecta para el pastor.
ResponderEliminarDebemos saber que esas personas son aprovechadoras y buscan personas con la mente chiquita para llevar a cabo su objetivo,y genara fue la presa perfecta,un esposo que viaja, manda dinero,le da todo lo que su esposa pide,involucrarla e lestes ambiente era estupendo.
Para "Dios" debe de ser un pecado mortal aprovecharse de las situaciones de lo demás.
Laura flores
13-mpss-1-153
seccion:0530
Profe la ¡felicito! por sus temas son muy interesantes y se aprende de como se realiza una terapia.
ResponderEliminarProfe le voy hacer dos preguntas
1) Genara nunca le dijo cuanto daba de diezmo?
2) No es recomendable que los padres emigren y dejen a sus hijos solo?
Hola Laura, tu primera pregunta, no tiene respuesta, pues como puede usted leer, eso no es problema de la terapia. Un terapeuta limita su trabajo a la demanda de ayuda de sus clientes. En este caso las somatizaciones de los hijos de Genara.
EliminarEn cuanto a la segunda pregunta, realmente la emigración no es buena para la familia cuando no incluye al grupo completo. Las separaciones siempre afectan al grupo familiar.
Profesora este es un caso bastante largo, pero así de largo es de interesante el el cual pude ver como los grupos sociales sí influyen en los demás, es un caso que nos enseña a llevar o tratar en las terapias, es una historia que nos enseña que tenemos que buscar todos los medios y todos los antecedentes importante se de las personas para poder solución al la situación o el caso que vamos a estudiar, flavia la felicito por que usted como maestra busca todos los medios para que nosotros como estudiantes podamos entender de que trata la materiá y nos da ejemplos vivos de ellos de verdad que usted desempeña muy bien su función como maestra y como profesional, felicidades!!!!!!!!!!!!!!!!!! Jokaira Adames mendez- 13- spss -1-406 - sección 0530
ResponderEliminarHola Yokaira, es bueno saber que entendió el mensaje a través de la terapia puesta aquí de ejemplo para los estudiantes y personas interesadas. Vivimos y actuamos bajo las influencias de los grupos políticos-religiosos que dominan la cultura del medio al que pertenecemos. Gracias a usted por participar de esta lectura.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenas noches profesora, muy interesante este caso, en mi humilde opinión en nuestro país este tipo de interacción familiar es más común de lo que nos gustaría, las influencias que pueden ejercer las iglesias sobre las familia es grande, un punto importante es ver que la religiosidad en este caso particular es utilizada por la madre como un escudo que le protege frente a las situaciones que salen de su control, me ha gustado mucho la forma didáctica como está redactado este caso ya que nos da pautas a seguir en situaciones similares que se presentaran en nuestras consultas futuras, mostrando la objetividad y manteniendo siempre la posición de terapeuta sin que los juicios de valores y opiniones afecten el proceso, cada paso de la terapia describiendo desde las entrevista de cada uno de los miembros de la familia e incluso la visita terapéutica en el hogar , profesora muchas gracias tengo buenas noches. Leticia Isabel Ledesma. Matricula: 13-spss-1-371. Sección: 0530.
ResponderEliminarHola Leticia, gracias por su apreciaciones, solo cumplimos con nuestro trabajo y la enseñanza de técnicas y estrategias para los futuros Psicólogos que será ustedes.
EliminarSaludos cordiales,
ResponderEliminarAl leer el caso lo noto psicológica y culturalmente muy interesante.
Con referente al caso, la señora G trato de sudsanar a través de su esposo lo ocurrido en su juventud por su progenitor, trato de apaciguar este hecho que al final saldría de alguna u otra forma es como una habitación llena de humo que ahogara a todos dentro y aquí esta la muestra. Al señor marcharse por "mejor remuneración" mas por egoísmo e ignorancia que por economía, este fue el comienzo de su desequilibrio mental junto al fundamentalismo religioso que fue detonante para agravar la situación, ella busco refugio en algo que le proporcionaba lo que ella necesitaba en su momento de crisis, "apoyo, afecto, amistad, sentirse útil (Salir a predicar)." Sentirse querida, aceptada (NOTA: Que en casi todos los casos es proselitismo religioso y buena propaganda). Con referente al joven hijo podemos ver la cultura Latino Americana que ven a los niños como hombres cuidadores, fuertes que no deben llorar mas bien cuidar y no mostrar debilidad, llevar responsabilidades que no le corresponden esto lo ahogaba. Y la hija que grita necesidad de afecto y atención a través de somatizar su ansiedad. En la mayoría de los casos el fundamentalismo religioso es un agravante para la salud mental de muchas personas, la debilidad mental es aprovechada por "guías espirituales" pero que son grandes falacias en persona y en muchos casos también sufren de algún trastorno. Pero como usted dice distinguida " Las religiones no son del todo malas, pero no son del todo buenas, llegando a causar conflictos graves en familias con disfunciones."
Angie Peña Constan. 11-EPSS-1-438
Sección: 530. Angie Peña Constan.
EliminarHola Angie, es correcto, pero debemos recordar que no estamos para juzgar las actitudes de la personas afectadas por un problema del grupo, si se fija bien, el padre deja a la familia huyendo de un problema que ya no aguanta, se caso con una mujer con problemas, que fue agravando con el tiempo... No todo el mundo está preparado para pasar el resto de su vida con un problema sin solución y sin ayuda, la terapia hizo mucho bien a esta familia, aunque la madre degeneró en bipolaridad.
EliminarEn primer lugar déjeme felicitarla por ser tan excelente profesional y maestea. Este caso es muy interesante desde el ámbito psicológico y social y muy común en nuestra cultura. todo en exceso hace daño y la religión no es la excepción. este artículo es de suma importancia para nosotros los estudiantes ya que podemos ver de cerca cómo es la dinámica en la terapia familiar. en este caso la señora genara que tenía un problema de ansiedad la cual canalizada por medio de la religión orando durante toda la noche y predicando durante todo el día arrastrando a su familia con ella también está la falta del padre y esposo al mismo tiempo dejándole una carga a su hijo mayor que no puede con ella. lamentablemente el caso es más hondo de lo que se ve ya que la madre trae consigo una violación que no ha sido tratada como debería. 13-EPSS-1-221 530 Ana Carolin Amparo B.
ResponderEliminarHola Carolin, muchas gracias. Como bien dices el problema es hondo. Así es la conducta disfuncional, se muestra como un iceberg, solo de ve superficialmente pequeño, si nos adentramos en el agua profunda de los sufrimientos, debajo se descubre un gran témpano, diez o más veces mayor de lo que se aprecia en la superficie.
EliminarEs un tema muy interesante ,,por que es muy real que hay personas que pertenecen a una religion y le prohiben ciertas cosas que son parte de su vida y yo entiendo que no hay por que prohiberles que comer,como vestir,peinarse y hasta ser poco social.,personas juzgando al que no pertenece a su misma religion y debemos respetar y aceptar la decision de los demas..Carmen j. Arias veloz ,,,matrc..13-mpss-1-365 ..secc 0530 oym.
ResponderEliminarHola Ingrid, tienes toda la razón, pero cada quien se somete a lo que cree por su voluntad y el problema es el miedo a no creer. No hay que sufrir ansiedad, toda persona ha de entender que lo que LO IMPORTANTE NO ES LO QUE CREES, SINO LO QUE TU CREES QUE CREES.
EliminarBueno profesora un caso grabe y serio que usted tubo que enfrentar, y una pobre familia pasando por todo eso, y en este caso la religion empeorando usted tiene razon no son del todo mala pero tampoco del todo buena. Esos niños no tenian la culpa de la desiciones que tomaron los padre, cuando decidieron que el padre se fuera a buscarle una mejor vida, ni la situación de la madre que bastante complicada estuvo, si la niña se refugió en su habitación a comerse las uñas, mientra que el niño parece que se descargaba en el deporte, pero bien que lo admiro como enfrento la religion y se comporto como un hombre a pesar de todo.... gracias profesora, nos dejó un gran mensaje ...... luis alberto villar 10-mpss-1-342 sección 0530
ResponderEliminarBueno profesora un caso grabe y serio que usted tubo que enfrentar, y una pobre familia pasando por todo eso, y en este caso la religion empeorando usted tiene razon no son del todo mala pero tampoco del todo buena. Esos niños no tenian la culpa de la desiciones que tomaron los padre, cuando decidieron que el padre se fuera a buscarle una mejor vida, ni la situación de la madre que bastante complicada estuvo, si la niña se refugió en su habitación a comerse las uñas, mientra que el niño parece que se descargaba en el deporte, pero bien que lo admiro como enfrento la religion y se comporto como un hombre a pesar de todo.... gracias profesora, nos dejó un gran mensaje ...... luis alberto villar 10-mpss-1-342 sección 0530
ResponderEliminarHola luis, es bueno saberlo. Gracias a usted por participar de esta lectura.
EliminarMuy interesante y muy bueno este tema, mes gusto como usted tuvo ese buen manejo y control de la situación por la que atravesaba esta familia, la Misma estaba influenciada por las creencias religiosas.
ResponderEliminarY podemos ver como las personas se aferran a esas creencias... Matricula 13-spss-1-066, Secc,0530, Univ OYM Fior Dalisa Galvan Encarnacion
AQUÍ tenemos un caso que va de la mano con el pensamiento grupal, las personas nos dejamos influenciar sin saber el daño que puede causar tanto en nuestras viadas como en nuestro ámbito familiar.
ResponderEliminar13-mpss-1-530
Eliminarsec:530
AQUÍ tenemos un caso que va de la mano con el pensamiento grupal, las personas nos dejamos influenciar sin saber el daño que puede causar tanto en nuestras viadas como en nuestro ámbito familiar.
ResponderEliminarme encanto esta historia donde deja algo muy en claro el punto en que genara quiso esconder una frustración en la religión y transmitió el mismo problema a la familia. una madre es la bendición mas grande, y sobre todo el padre que aun ausente el hijo mayor tenía resentimiento por como se comportaba su madre con el porque todo lo veía
ResponderEliminarmal. no es bueno callar cuando no estamos conformes es mejor hablar y tenerse confianza el uno al otro... Gracias
hola profe,yo la felicito por la forma como trato este caso tan dificil,por que una familia con tanta dificultad y ala vez con la religion de por medio donde la madre atravez de ella ocultaba el problema que afectaba ala familia. pero gracias a la capacidad que usted tiene pude darse cuenta que el problema habia que trabajar muy profundo para encontrar el problema y asi ayudar a esa familia que tanto lo necesitaba. JULIANA ORTIZ ARIAS 12-SPSS-1-031 SECCION 0530
ResponderEliminarCrismilda Yodalis Marte Estevez 13-spss-1-282
ResponderEliminarHola!!
En mi opinión creo que el problema de la señora no era la religión sino mas bien lo que sufrió cuando joven, ella sólo se refugio en la religión para esconder su realidad, ella toma la religión como un objeto de descarga donde todos sus problemas pasan a ser problemas de la iglesia.
No cometamos el error de juzgar a los demás por sus defectos cuando no estamos claro de los nuestro. Dios no es un material,ni un objeto. Esa familia debe observara esa señora antes de juzgarla.
Stephanie Frías 12-mpss-1-096
ResponderEliminarHola....cuando una persona entra a una religión sin haber nacido en ella es mas una forma de refugios o soluciones a circunstancias que han tenido o están teniendo en su vida. Como decía el caso las religiones no son malas pero tampoco buenas,ya que, esta empeoró a Genara y a la vez su situación mental y familiar. Gracias a la ayuda profesional adecuada se pudo llegar a fondo con la raíz que llevó a Genara al limite de trastorno mental de la bipolaridad y otros
Stephanie Frías 12-mpss-1-096
Hola....cuando una persona entra a una religión sin haber nacido en ella es mas una forma de refugios o soluciones a circunstancias que han tenido o están teniendo en su vida. Como decía el caso las religiones no son malas pero tampoco buenas,ya que, esta empeoró a Genara y a la vez su situación mental y familiar. Gracias a la ayuda profesional adecuada se pudo llegar a fondo con la raíz que llevó a Genara al limite de trastorno mental de la bipolaridad y otros. Esto es una prueba de que no se pueden juzgar a las personas por ante mano, sin conocer su realidad.
Es un problema se convierten tan rígidos que hasta descuidan su familia es un problema cada religión tiene sus normas,estaban muy influenciadas por las creencias religiosas.
ResponderEliminarMarneli romero ruiz
13-epss-1-236
0530
Es un problema se convierten tan rígidos que hasta descuidan su familia es un problema cada religión tiene sus normas,estaban muy influenciadas por las creencias religiosas.
ResponderEliminarMarneli romero ruiz
13-epss-1-236
0530
Es un problema se convierten tan rígidos que hasta descuidan su familia es un problema cada religión tiene sus normas,estaban muy influenciadas por las creencias religiosas.
ResponderEliminarMarneli romero ruiz
13-epss-1-236
0530
muy buenas noches profesora. excelente caso. la felicito por su capacidad. estamos en un tiempo donde las religiones estan muy fuerte ya que tienen diferentes reglas.y hasta muchas veces se orvidan de su famili.Pero como usted dice distinguida " Las religiones no son del todo malas, pero no son del todo buenas, llegando a causar conflictos graves en familias con disfunciones. gracias profesora la felicito por su trabajo¡¡¡feliz noche. yohanna mejia 08-spss-1-178 sec0530
ResponderEliminarHola Yohanna, muchas gracias. Es cierto el papel de las religiones en la vida de muchas personas es primordial, por lo que cualquier cosa pierde interés frente a los compromisos asumidos en el grupo al que pertenece.
EliminarHola profesora Flavia, me encanto este caso de Genara la evangélica, me recuerda una vecina que tengo, es evangélica y se pasa la noche entera orando y a veces amanece en la iglesia realizando cilicios pero desde que llega a casa en eso de las 8 de la mañana se acuesta a dormir hasta las once y después la comida, no se ocupa de sus hijos, y por eso su esposo se arrojo a la calle en busca de otras mujeres.
ResponderEliminarYASMERLIN VALDEZ LORENZO
13-SPSS-1-305
530
Hola Yasmerlin, así es como son algunos rígidos y entregados a sus creencias. Pero me parece que la situación no justifica la conducta del esposo. Gracias por participar.
Eliminarcandi castillo medina
Eliminarseccion 0530
13-mpss-1=075
hola profesora...
sabemos que no se justifica la falta de atencion de padre hacia su familia pero no podemos hecharle toda la culpa a el porque el fue muy fuerte en soportar el rechazo de su hijo de su esposa, el tambien fue afectado por el problema lo unico es que el no lo reflejaba igual que la esposa... Genara ya traia traia un trastorno desde su adolesencia la cual arrastro su familia. esta historia es muy interesando de gran ayuda para el que esta pasando por esta misma situacion....
Hola candi, es correcta tu apreciación. El papel de la terapia no es juzgar a las personas, en un medio de interacción no se buscan culpables, a fin de cuentas todos asumen actitudes buscando sentirse bien cuando sienten que las acciones de los demás miembros del grupo lo están afectando... en este caso el esposo emigra y asi consigue alejarse del problema sin que esto lo resuelva... la madre busca refugio en una agrupación religiosa... ninguna de estas respuestas de la pareja al problema lo resuelve, sino que mas bien lo agrava... y los niños que no tienen poder para tomar decisiones en medio del problema canalizan sus temores y angustias somatizando, entonces es cuando entra la terapia para reestructurar el sistema desequilibrado.
EliminarHola profe me encanta este caso deja mucho que aprender, hay personas que se aferran tanto en la religión que hasta se olvidan de ellos mismo, y también el padre no tenía la culpa de todo porque a el como los demás en la casa le afectaba el comportamiento o las acciones de su esposa. Pero lo que le paso a genara es difícil de olvidar se puede arrglar con terapias pero con el tiempo vuelven y recaen, incluso hay jóvenes que han sido abusadas y se cortan o se marcan la piel para votar sangre y eso las ases sentir bien. Conocí una chica que fue violada por su padre y ella se cortaba los brazos y ella decía que eso la Asia sentir bien.
ResponderEliminarY genara nunca llegó a admitir que ella estaba mal por un lado?
Eimy Matos 12-spss-125 0530
Hola Emely, la gente busca refugio en la religión como lo haría en qualquier grupo donde le acepten con sus problemas y le ofrezcan soluciones a los mismos. Así existen los AA y otros. La diferencia está en que la religión exige con rigidez, la señora del caso ya afectada a temprana se le suma la separación de la familia agravando su situación, pero la ni religión ni terapia puede hacer magia con daños irreparables. Gracias a la terapia pudieron mejorar su vida.
EliminarHola profe me encanta este caso deja mucho que aprender, hay personas que se aferran tanto en la religión que hasta se olvidan de ellos mismo, y también el padre no tenía la culpa de todo porque a el como los demás en la casa le afectaba el comportamiento o las acciones de su esposa. Pero lo que le paso a genara es difícil de olvidar se puede arrglar con terapias pero con el tiempo vuelven y recaen, incluso hay jóvenes que han sido abusadas y se cortan o se marcan la piel para votar sangre y eso las ases sentir bien. Conocí una chica que fue violada por su padre y ella se cortaba los brazos y ella decía que eso la Asia sentir bien.
ResponderEliminarY genara nunca llegó a admitir que ella estaba mal por un lado?
Eimy Matos 12-spss-125 0530
Hola Eimy, tienes razón este es un caso en que hay mucho que aprender, implica un grupo de interacción permanente como la familia. Las personas se fanatizan con las creencias, negando realidades aunque estas muestren frente a sus ojos. Esa chica que del caso que describe, desarrolló un trastorno como consecencia del impacto emocional sufrido y no encontrar la ayuda en el momento. Ella entiende que merece ser castigada, cada vez que se sangra, entiende que paga y se siente bien por agredirse o inmolarse, ella necesita un tratamiento combinado Psiquiátrico-psicológico al igual que Genara cuyo caso sin dejar de ser grave, no lo es tanto como el de la chica que describes.
EliminarEmily, preguntas que si Genara no admitió nunca sus problemas... ella ni siquiera sabía que sus hijos tenían problemas, mucho menos admitía que ella los tuviera... ella interpretaba "la palabra" en lo que ella creía haciendo al pie de la letra todo lo que mandaba la iglesia y su pastor... Cuando la terapia entra en la familia, descubren la gravedad de su caso, pero ella ni nadie en su lugar admitiría que tiene algún trastorno, ella como todo fanático entiende que está bien todo lo que hace y siente.
EliminarHola profe me gusto mucho este caso,es la típica historia de la familia desde que tiene un problema se refugia en la iglesia,la iglesia no resuelve problema,los problemas se resuelven enfrentándolos y buscando ayuda profesional,si genara ubiera buscando ayuda de un principio se ubiera resuelto su situación más rápido.pero se quedó frustrada en su religión que no la iba a llevar para ningún lado asiéndole daño a su familia sin darse cuenta. Jatnna arias 14-epss-1-344. Sección 0530
ResponderEliminarHola Ileana, refigiarse en la religión no es malo, es como unirse a un club, asociación, grupos de amigos... solo que las personas deben separar las realidades, las religones son grupos de apoyo como cualquier otro, solo que muchos de estos grupos religiosos ofrecen cosas que en estos casos no son el remedio, cuando existen problemas hay que buscar la ayuda correcta en el lugar atinado, aunque siga formando parte del grupo que le gusta, reconocer que se tiene problema, es el primer paso y la religión no debe negarle o cerrarle el paso.
EliminarLa verdad es que este caso me llamo mucho la atención y pude notar que el caso de Genara dio un giro trascendental con toda la información proporcionada por el marido.por lo que pienso que estos casos deven ser tratados por personas experimentadas,la felicito maestra.Elizabeth castillo14-epss-1-220 de la sección 530
ResponderEliminarLa verdad es que este caso me llamo mucho la atención y pude notar que el caso de Genara dio un giro trascendental con toda la información proporcionada por el marido.por lo que pienso que estos casos deven ser tratados por personas experimentadas,la felicito maestra.Elizabeth castillo14-epss-1-220 de la sección 530
ResponderEliminarLa verdad es que este caso me llamo mucho la atención y pude notar que el caso de Genara dio un giro trascendental con toda la información proporcionada por el marido.por lo que pienso que estos casos deven ser tratados por personas experimentadas,la felicito maestra.Elizabeth castillo14-epss-1-220 de la sección 530
ResponderEliminarHola maestra. Me agrado mucho leer este caso, aunque me quede con la curiosidad de saber si la Sra. Genara pudo mejorar su estado emocional y a su vez si su familia también pudo disminuir el estado de ansiedad que provocó la conducta de esta señora. Causó mucha tristeza en mi que producto de una violacion esta mujer internalizo sus sentimientos y emociones de forma equivocada e hizo daños emocionales a sus hijos y ella misma. Estoy totalmente de acuerdo en que es necesario superar los conflictos dolorosos de la vida y no simplemente dejarlos pasar... De no ser asi de alguna manera lo arrastramos con nosotros toda la vida y el daño es mayor.
ResponderEliminarMichell Camilo. 11-Mpss-1-117. Sección: 0530
Hola Michel, la señora Genera continua su tratamiento, ella desarrolló bipolaridad y síntomas esquizofrénicos según la opinión psiquiátrica... toma medicamentos permanentes y los niños se recuperaron, eliminando la anisedad, el esposo retornó al seno familiar y cuida de su salud... del grupo solo la madre sufrió desequilibrio mental, que se mantiene bajo control... Michel recuerda que el buen profesional no puede sufrir transferencia, en nuestro trabajo, la pena no es recomendable, es una de las cosas que aprovecha el paciente para victimizarse... tenemos que llamar las cosas por su nombre si queremos un trabajo eficiente, llamar al "pan:pan" y al "vino;vino" sin dolor, porque es real.
EliminarHola profe! Agradezco mucho su respuesta, me alegra saber que el caso de Genara tuvo solución. Me engrandece más tener una maestra como usted que nos da estas herramientas para la solución de futuros casos clínicos... Reconozco que la transferencia no es saludable, pero como usted misma expuso en este caso de "Genara la evangélica", usted reconoció la importancia de dejar de lado la profesionalidad y ser más humana e ir a casa de la paciente a realizar la terapia! Realizar esta acción fue de suma importancia pues allí fue como logró descubrir el detonante principal de la conducta de la señora: fue violada. Así que consideró con mucho respeto profe hacia su opinión, que si es normal, pero sobre todo humano, SENTIR....
EliminarBuenas tardes! Este caso es solo uno de los tantos que existen ocasionados por la religion, he tenido la oportunidad de ver personas perder completamente la razon porque se involucran demasiado en estas, la religion puede llegar a afectarnos a nivel psicologico si hacemos de ella "nuestro todo".
ResponderEliminarLos grupos o sectas religiosas pueden llegar a ser "buenas o malas" dependiendo a que grado sigamos las normar que dicho grupo o sectas religiosas nos manden.
Gracias!
Miguelina Santos Ferrer
matric. 14-epss-1-104
universidad:O&M secc. 0530
Hola Miguelina, eso que dices correcto, pero lamentablemente la mayoría de la gente no tiene nivel educativo suficiente para aprender a separar las tiempos y tareas de la vida y en medio de sus sufrimientos encuentran en las sectas religiosas algo que le llena en apariencia su vacío existencial, porque tienen carencias afectivas. Encontrar que es importante para alguien llena sus espacios con una aparente solución.
EliminarBuenas tardes! Este caso es solo uno de los tantos que existen ocasionados por la religion, he tenido la oportunidad de ver personas perder completamente la razon porque se involucran demasiado en estas, la religion puede llegar a afectarnos a nivel psicologico si hacemos de ella "nuestro todo".
ResponderEliminarLos grupos o sectas religiosas pueden llegar a ser "buenas o malas" dependiendo a que grado sigamos las normar que dicho grupo o sectas religiosas nos manden.
Gracias!
Miguelina Santos Ferrer
matric. 14-epss-1-104
universidad:O&M secc. 0530
Hola profe. Muy interesante el tema, me llamo mucho la atención el giro que dio la consulta todo empezó por la niña y al final todo comenzó por la madre (genera). Este caso es uno de los tantos que existen y que vemos a diario en nuestra comunidad, yo opino que si el esposo sabia que ella había pasado por ese problema debió de aconsejarla desde un princio de que buscará ayuda profesional, ella prefirió refujiarse en la religión sin darse cuenta que con esto arrastraba a toda la familia a sus problemas.
ResponderEliminarIleana novas
14-epss-1-341
Oym
Tenemos que tener un control de nosotros mismos y saber cuando algo nos esta afectando de mas, las religiones depende de que prioridad le demos en nuestra vida pueden llegar a ser malas o buenas. Cada cosa tiene su tiempo, lugar y momento y no debemos exagerar.
ResponderEliminarIleana novas
14-epss-1-341
Universidad: oym
Seccion: 0530
Buena noche profesora yo creo que nosotro decidimos que mal o buena sea las religion porque yo tengo un vecino que necesita mucha orientación el tiene 3 niños y el no lo deja juntarse con niños que no sean cristianos no pueden ver nisiquiera la televisión y yo creo que como niño tiene qué darle su espacio este caso es parecido al de genara carlixta Solano Epss- 1-377 0530
ResponderEliminarEste caso es muy bueno y ala vez controversial porque es algo que pasa en muchas religiones pero principal en la evangélica es las cojen tan en lleno que se fustran y necesitan ayuda psicológica. Carlixta Solano matricula 12 Epss1-377 sección 0530
ResponderEliminarHola Dahiana, no existen religiones específicas para la rigidez, todas lo son al momento de exponer sus ideas, todas están sostenidas bajo la teoría del pensamiento grupal.
Eliminares usted una gran profesional y como ha dicho este es un caso muy particular en esa parte estamos de acuerdo y todo depende de como las personas lleven la religión,así como hay tantas clases de personas en el mundo,así también hay cristianos ,los que ostentan tal religiosidad y rigidez son los lamados rt que tienen una forma de pensar y se rigen por ritos de religiosidad de apariencias externas donde para ellos todo es pecado ,no se alisan ,no se arreglan y la fiebre no esta en la sabana sino en el cuerpo...el primer ministerio esta en el hogar y fuera de el cumpliendo cada cual con su rol que le toco y si yo no estoy sana ,no puedo ayudar a otro a sanarse y si la familia esta enferma ,la iglesia lo esta ,porque la iglesia esta compuesta por las familias .en mi congregación han dado charlas para parejas ,resorts ,charlas para las familias ,hay ministerio para parejas ,jovenes ,ninos ,etc se ha activado un ministerio de consejería para la familia con un equipo capacitado de psicólogos,consejería pastoral, una vez yo pase por un proceso parecido estaba descuidandome en todo y mi esposo estaba desencantado ,busque ayuda porque reconocí en ese momento tenia un problema ,busque consejo y todo cambio ,cada persona tiene un caso particular y distinto lo cual por eso no se debe generalizar ni juzgar igual a todos los cristianos por este caso .yo cumplo con mis obligaciones hogar,trabajo .iglesia ,universidad ,esposo ,asumiendo mi compromiso y dialogando con mi compañero buscando tener una convivencia positiva y enriquecedora .poner en practica todo lo que pueda edificar mi vida y la de los demás teniendo una mente objetiva y abierta.reconozco que es usted una profesional altamente capacitada y muy competente.cynthia rosario seccion 530 matricula 14-epss-1-261 universidad oym .
ResponderEliminarHola Cynthia, usted lo ha dicho. No todas las personas están preparadas para asumir las obligaciones que una secta religiosa les exige. Le agradecemos su testimonio, de que buscó la ayuda cuando entendió que tenía problemas y que además su grupo religioso cuenta con profesionales y consejería, tienes suerte, no todos la tienen. No todos los grupos y sectas cuentan con esa ayuda. Ahora en cualquier esquina pregonan la bonomía de un negocio que solo a sus dirigentes favorece, mientras las personas mas pobres lo sostienen con la esperanza de promesas poco o nada reales. El mundo se encuentra divido entre la realidad y la ficción religiosa y si se quiere la salud físico-mental hay que separar ambos. Esto hará que las personas mantengan una convivencia positiva no solo con su realidad, sino también con su dios.
EliminarSaludos a todos .
ResponderEliminarEn mi opinión religión es un conjunto de reglas y métodos este caso es para seguir a Dios , el problema y la causa de todas estas reglas es que no son del todo mandatos de la biblia si no explicaciones del autor que muchas veces el lector mal interpreta por no tener una lectura de manera connotativa si no denotativa .y lamentablemente vemos estos casos hoy en día en la sociedad .esta interpretación errónea de las escrituras .la biblia habla sobre tener una relación con Dios no de llevar un conjunto de reglas y normas como genara .
Juan Gabriel Mendez Hernandez
Matricula: 13-mpss-1-506
Secio : 0530
Hola Juan Gabriel, las reglas y métodos que usted menciona para seguir a los dioses, es muy vieja y todos los grupos la practican, bajo la amenaza de un "infierno" eterno si no la cumplieran. son muchas biblias y todas hacen propuestas para después de morir. he visto grandes emporios religiosos espiarse y acusarse públicamente de inconductas a sus dirigentes ricos y poderosos dueños de programas televisados al mundo, para retener a los adeptos bajo este sucio negocio que mantienen con sus diezmos los mas pobres.
EliminarEn mi opinión a serca de este tema es que al igual que genara hay muchos casos de personas que son afectadas por las reglas extrictas de una religión en particular. Con esto debemos de tener encuenta que podemos tener la actitud religiosa de deceo personal sin que esto afecte nuestra vida, nuestro entornó, y nuestra relacion con los demás. Nombre :yajaira carolina soto Rodríguez. Matricula :14 -EPSS-1-212 Seccion :0530
ResponderEliminarHola profe esta muy interesante el caso es muy cierto la parte que las personas que están en religión dejan algunas cosa que muy dentro de ello le gusta pero para complacer lo que pide la iglesia lo hace conozco personas haci mismo. Patricia Rodríguez 14-epss-1-408
ResponderEliminarHola maestra..este tema es muy interesante aunque no estoy de acuerdo con usted en que las religiones no son del todo buenas y no son del todo mala..mas. bien pienso que las religiones te afectan y/o te favorecen a medida en que usted la tome..es decir,dependiendo como usted se integre va a obtener sus redultados,porque pienso que las religiones no afectan a nadie sino mas bien uno mismo es quien se afecta..
ResponderEliminarMarisleydi perez serrano
Matricula:13-spss-1-142
Seccion:0530
Hola Marileydi, entonces has de reconocer que las religiones no son del todo buena si en realidad a alguien llegara hacerle mas mal que bien, porque en si mismo no la sabe manejar.
Eliminarbuenas tardes maestra me intereso mucho este tema,auque pienso que el echo DE,no implica QUE...Aunque genara actue de esa manera no quiere decir que todos los evangelicos actuen asi..la religion no afecta a nadie,es todo lo contrario,uno es quien se afecta de manera independiente..cuando alguien se entrega a dios debe hacerlo sin olvidar que tienen familia..yunisa ramirez ramirez matricula.14-epss-1-114
ResponderEliminarHola Yunisa, no importa el HECHO DE O QUE, si el resultado es el mismo, la religión muestra en este caso particular que lejos de ayudar empeoró la situación de la familia, y dependiente o no supuso la paciente que la ayudaría.
EliminarHola maestra
ResponderEliminaropino que las religión no es mala o mejor dicho buscar del señor, en el mundo hay deferentes personas y no todas actúan iguales, por la acción de unos no podemos juzgar a otros personas. Buscar de Dios es lo mejor no es malo lo que puede ser malo es como las personas lo hacen o de que forma lo hacen.
Ariela Julissa de jesus
seccion:0530
matricula:14-epss-1-075
Hola Ariela. ¿cómo entiende usted que se busca de dios de una forma diferente o mejor? sería de mucha ayuda para los que no saben hacerlo!
EliminarHola maestra
ResponderEliminaropino que las religión no es mala o mejor dicho buscar del señor, en el mundo hay deferentes personas y no todas actúan iguales, por la acción de unos no podemos juzgar a otros personas. Buscar de Dios es lo mejor no es malo lo que puede ser malo es como las personas lo hacen o de que forma lo hacen.
Ariela Julissa de jesus
seccion:0530
matricula:14-epss-1-075
jHola Ariela, si la religión no es mala y de paso no puede ayudar a las personas, a no ser que la misma persona accione por ella misma, entonces ¿cuál es el objtivo de esos grupos?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbuenas tardes para mi la religion no es mala pero se ve asi por como las personas la tomen por que eh visto personas cristianas muy higienizada no se descuidan ni de su casa ni de su familia ni de su iglesia otras se descuidan bastante de su vida de su familia y de su cuerpo fisicamente como es el caso de genara pero este caso no sucedio tanto por la religion sino mas por los traumas que tubo en el pasado como la violacion de su padre entonces al marido irse al extranjero ella reprimio su dolor y su angustia en la religion ella acepto a cristo en su corazon y se sentia bien consigo misma pero no se daba cuenta que le estaba haciendo daño a sus hijos y a todo el que estaba a su alrededor
ResponderEliminarANGELICA MARIA MATOS JIMENO
SECCION 0530
MATRICULA 12-SPSS-1-304
Hola Angélica, la paciente no se sentía bien, estar en la religión era un escape, una actitud adictiva, que le permitía enajenarse del mundo real, tener por quien luchar en el mundo ireal de Satanás la hacía importante, combatir a los impíos la hacía una heroina y sus aportes en diezmos le dieron primacía, observe que cuando la terapia la saca de la iglesia, esta se muda a su casa... ninguna cosa llámese como se llame que haga daño al medio ambiente de una familia, nunca pudrá ser bueno.
EliminarConsidero que todas las cosas en exceso son altamente dañinas. Todas las religiones tienen sus reglas y con relación a su cultura no considero que sean malas, lo que pasa es que las personas exageran y pierden totalmente el sentido de las cosas por la obsesión.
ResponderEliminaren el caso de Genara su problema radica en el poco conocimiento de la biblia, la cual dice que el primer sacerdocio de cada persona es la familia. también dice que el cuerpo es templo del espíritu santo y por eso hay que cuidarlo.
Quien busca libertad en la Dios lo encuentra, pero es altamente importante contar con la asesoría correcta y aprender a ver a Dios como el salvador no como el que subyuga. el problema del descuido de Genara no era la religión sino la falta de conocimiento. No es correcto generalizar a todos lo que pasa con una persona en particular.
Yarleny Aybar Sanchez 14-EPSS-1-117 0530
Hola yarleny, ya lo puedes ver... "do quiera se cuecen habas"
EliminarHola profesora. es un caso muy interesante, pero considero que en realidad todas las cosas tanto religión como cualquier otra cosa en grandes excesivos pueden ser severamente dañinos, para la vida de cualquier ser humano. como en el caso de Genara y otros casos que suceden a diario en nuestra sociedad creo que es la ausencia del conocimiento bíblico es la que los hace actuar de esa manera.
ResponderEliminarcabe mencionar que como usted misma menciono al comienzo de narrar este caso, "las religiones no son del todo buenas ni del todo malas" lo que radica en este punto es el conocimiento que tenemos de la religión que estamos practicando y en este caso que se menciona la evangélica considero que no es la religión en si que es mala es la persona que le da una mal dirección y la lleva en sentido incorrecto o mejor dicho algunas personas que son mal orientadas, pero sobretodo si observamos algún caso de otra situación que no sea por la religión, por ejemplo los estudios universitarios si una persona hace de los estudios toda su vida como a Genara le causa problemas familiares, o sea, que todo radica en como manejamos las cosas y si tenemos la mejor orientación posible o el conocimiento de la palabra de Dios.
la palabra de Dios es lo que dirige y al creyente. por ultimo es importante que tengamos en cuenta que no podemos generalizar el caso de una persona o de una minoría, diciendo que todos somos así.
juleiny de jesus. 14-epss-074 0530
Hola Juleiny, es cierto todos los "extremos son malos", "amar al dios sobre todas las cosas" es un extremo. Es lo que se trata en este caso particular. Mal o bien dirigida la religión exige, amenaza y ofrece para después de morir "el cielo" es un extremo "el infierno" el otro extemo ¿eso es bueno o es malo? la respuesta depende del creyente! o del extremo en que se encuentre usted o cualquier persona que practica una religión "con o sin problemas personales" otros estremos ¿cómo le parece?.
EliminarEs algo interesante que usted toque un punto tan importante en la vida de un creyente, pero como puede una persona contradecir algo que ni siquiera conoce. pero cada quien jala para su lado, pero es bueno decirle que amar a Dios sobre todas las cosas también implica llevar a cabo todas nuestras responsabilidades y si amos a Dios también cumplimos con lo que nos corresponde.
Eliminary considero que en buen dominio, con buena dirección y llevando a cabo todo lo que me corresponde, amar a Dios no es un extremo. extremo seria no cumplir y decir que supuesta mente amo a Dios.
Correcto Juleiny, cuando usted ama a su dios cumpliendo lo que le corresponde está en un extremo, si no cumple y miente cuando dice que supuestamente ama a su dios, estará en el otro extremo... usted lo ha dicho!...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo con usted en algunos puntos. Considero que el hecho de estar o pertenecer en algún grupo o sestas religiosas no nos da el derecho de abandonar nuestras obligaciones y mas aun descuidar algo tan importante como la familia.
ResponderEliminarLa mayoría de las personas que se acercan a la iglesia es por que tienen algún problema que les afecta y creen que en la iglesia les ayudaran a resolverlos, con esto no quiero decir que no lo puedan ayudar pero si uno mismo no pone de su parte y busca ayuda profesional estos problemas pueden agrandarse ya que una orientación mal dada puede ser el detonante principal para una conducta totalmente errónea.
Anderson Rodriguez I4-EPSS-1.401 SECC: 0530
Hola Anderson, las iglesias en todas sus vertientes religiosas o sectas, cumplen un propósito en la sociedad. Como todo grupo tienen reglamentos, formatos con ritos dispares entre ellas, las personas que se acogen por necesidad o beneplácito a esos grupos muchas veces ignoran que no son la panacea de la vida como pregonan, que no todos tienen dirigencias conscientes y la mayoría son de nivel académico bajo. Las personas con problemas van con la esperanza del milagro ofrecido cuando la realidad es que no hay milagros... Lo que si hay son esfuerzos personales para salir adelante, buscar ayuda en el lugar atinado y superarse por sí mismo, la mágia no existe ni en la Psicología, ya que si un paciente no está dispuesto a cambiar, no hay "santp que valga".
EliminarBuenas Noches Profesora, este caso ha sido para mi muy importante,ya que tengo una hermana testigo de Jehova en una situación parecida. Yo entiendo que esta problemática de esta familia ha venido Iero por la falta de un padre en el hogar, ya que al irse de inmigrante por tanto tiempo su presencia, su responsabilidad y amor les ha echo falta a sus hijos y a su esposa 2do Debido a esta situación la madre de los niños de ha refugiado en una religión y ha descuidado tanto a sus hijos como a ella misma.Entiendo que todo debe de ser un equilibrio, es cierto que la palabra dice ir y predicar el evangelio pero no dice descuida a tu familia y vete a predicar o descuidate , ambas cosas se pueden llevar a la vez , y no llevarla tampoco al extremo que la llevo esta madre. Elida María Perez , sección O530.
EliminarBuenas Noches Profesora, este caso ha sido para mi muy importante,ya que tengo una hermana testigo de Jehova en una situación parecida. Yo entiendo que esta problemática de esta familia ha venido Iero por la falta de un padre en el hogar, ya que al irse de inmigrante por tanto tiempo su presencia, su responsabilidad y amor les ha echo falta a sus hijos y a su esposa 2do Debido a esta situación la madre de los niños de ha refugiado en una religión y ha descuidado tanto a sus hijos como a ella misma.Entiendo que todo debe de ser un equilibrio, es cierto que la palabra dice ir y predicar el evangelio pero no dice descuida a tu familia y vete a predicar o descuidate , ambas cosas se pueden llevar a la vez , y no llevarla tampoco al extremo que la llevo esta madre. Elida María Perez , sección O530.
Eliminarhola profe de gran interés este caso creo que todo es el extremo con el que se toman las cosas. Genara tomo la religión abandonando su familia, también pienso que ella tiene la religión como un fanatismo exagerando sus compromisos como creyentes y es por eso que llegan a descuidar sus responsabilidades en el hogar . 14-epss-1-362 sección 0530.
ResponderEliminarhola profe de gran interés este caso creo que todo es el extremo con el que se toman las cosas. Genara tomo la religión abandonando su familia, también pienso que ella tiene la religión como un fanatismo exagerando sus compromisos como creyentes y es por eso que llegan a descuidar sus responsabilidades en el hogar . 14-epss-1-362 sección 0530.
ResponderEliminarHola! Prof. Me parece muy interesante el tema, creo que las religiones tienen su lado positivo como negativo, todo dependerá de como las personas se aferren a ella y se dejen influenciar.
ResponderEliminarEvelin Abreu Gutierrez
12-spss-1-429
Sección 0530
OYM
es muy triste como no saber mantener el equilibrio entre la religion y las obligaciones cotidiana y en lago estoy de acuerdo con usted eso sobre su lema las religiones no son de todo malas ni de todo buenas suerte que existen la terapia de pareja
Eliminar14-epss-1-451
seccion 0530
Saludos. La verdad es que en esta historia se muestra la gran importancia de recibir terapias a tiempo. Porque el no estar bien orientados en el momentos que se necesita lleva a las personas a buscar refujios en opciones inapropiadas para el desarrollo de sus vidas ya que el problema o trauma no sana sino que lo ocultan en estas, que en este caso fue la religión pero en otros están las drogas, vicios en general que en el momento representa una ayuda y un refugio (supuestamente) para la persona afectada pero a largo plazo se ven las gigantescas consecuencias desfavorables para la salud emocional de la persona y del que lo rodea.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Damalys Martin 14-mpss -1-435
Sec.0530 O&M Santo Domingo
Hola Damalys, gracias a usted por participar!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Profesora. Debo recalcar que sus temas son excelentes, ahora me siento mas entusiasmada al leer y todo gracias al rico contenido que posee cada caso publicado por usted. Con relación al tema considero que es bien delicado ya que GENARA fue violada por su propio padre y de inmediato no busco ayuda. Pues esto agravo con el paso de los dias lo cual repercuto en su propia familia. Pues también puedo fijarme, que tan riesgoso puede ser sumergirse en una religion , pues el nucleo familiar esta descompuesto y ya para GENARA la religion es su mundo.
ResponderEliminarJoicy Pena Fernandez
matricula 14-mpss-1-462
sec. 0530
Saludos Profesora. Interesante caso! Hay muchas personas que convierten el creer en Dios en un fanatismo que llega a descuidarse de si mismos, de sus parejas y de sus hijos. Lo peor de todo es que ellos no se dan ni cuenta de que le están haciendo daño a su familia, no por el hecho de ser cristianos sino porque de alguna u otra forma descuidan a su familia y esto le causa daño psicológico.
ResponderEliminarReyna Maria Sosa Javier
Matricula 14-mpss-1-416
Sec. 0530
Saludos maestra .
ResponderEliminarCada tema que eh leido de los que usted publica han nutrido mi conocimiento , cabe destacar que usted es una excelente profesional .. Este tema nos enseña que todo tiene su espacio, tenemos que respetar el derecho ajeno . Tambien que el caso de GENARA es muy complejo , ' por que 'fue violada por su padre' acontecimiento que marco su vida y en su momento no encontro ayuda para superar ese hecho que marco su vida, al no recibir ayuda psicologica afecto su vida futura
Yosuanny Gutierrez
14-SPSS-1-122
0530
O&M
hola profe muy bueno este tema me encanto
ResponderEliminarHola profe interesante tema. De acuerdo que no todas las religiones son malas ni todas buenas hay mas religiones que niños felices hay persona que tienen una identidad tan mala que quieren esconder sus mentes tan enferma que tienen. Genara fue una persona que sufrió bastantes y tubo que atravesar camino muy difícil, todos tenemos nuestra creencias y forma de ver las cosas, los importantes es tener bien claro que todos es tal como creemos y pensamos es un. Mundo donde todos tenemos que pensar y ver las cosas de manera muy distintas.
ResponderEliminarTeanny Ramirez matos
14-mpss-1-436
Sec. 0530
hola prof flavia como esta? mi opinon sobre el tema es que la religiones estan afectando la salud mental de las personas en la sociedad ya que estas exigen un sin numero de cosas en nombre de Dios a las cuales las personas se cienten obligada ya que hay que hacer lo que Dios manda sin importar el daño que esto ocaciona a la persona y sus familiares.
ResponderEliminaragradecida por tener una maestra tan eficas en su area digna de admirar
JEIRY DE JESUS SANTOS 13-ssps-1- 476
O&M secc 0530
Es claro que ciertas cosas puede causar ansiedad en nosotros,ser obligados a pertenecer a algo que no entendemos incluso un comportamiento de alguien que no entendemos,pero sobre todo este caso deja claro que muchas veces hay razones mas profundas por la que buscamos refujio en las religiones..
ResponderEliminar14-EPSS-1-086
0530
Hola profesora
ResponderEliminarMuy bueno el tema por q muchas religiones y personas en cuentra la mejor forma para salir del paso y del problema desde q le pasa un casa a cuden a una mejor opción q es convertirse pero eso solo lo hacen cuando deben en peligro mucho tanpronto sale del problema se sale de la religiones otro caso es q muchos familiares cuando ven q un pariente esta apuntó de morirse lo convierten y cunado preguntan cuando es el reso oh las novena dicen no es un culto el muerto se convirtió ante de morirse y la sincera verdad es q el muerto odiaba las religiones
Eso pasa mucho en mi campo..
Marieliza Guzmán
14-spss-1-245
Css:0530
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola profe bueno profe usted en cuanto a este tema se refiere usted me deja totalmente sin palabras, por que con todos estos que usted dice me sale la duda sobre este tema que es la religion y de todad la ansiedad que este tema genera en las gentes le digo algo ya asta yo estoy por cre el en todos esos punto que usted plantea
ResponderEliminarSaludos.- En ese caso ella parecía ser una fanática por su religión, como bien dijo la terapeuta, tratando de canalizar sus ansiedades y problemas que se le presentaban en su familia, el fanático religioso se identifica con un individuo de conducta ciega con una religión en particular, lo que le lleva a provocar actos contra personas que no creen en ésta mediante una lógica inflexible. Para ella solo los cristianos o los convertidos en el señor (Dios) eran los únicos que estaban en lo correcto; no obstante conductas que ellas tenía por ejemplo dejarle las responsabilidades a sus hijos no era lo correcto en su caso particular. Esta mas que claro la suma importancia, que tiene la presencia de los padres en el desarrollo de los hijos, que uno de ellos se encontraba en desarrollo de la adolescencia un momento de mucho estrés y tormento para el, y la niña quien muy infante anhelaba que todo estuviera bien. La influencia del grupo religioso deformo la armonía que quizás existía en la familia sumando también la falta de la figura paterna. Me gustaría saber como terminó este caso? Estos niños en un futuro con toda esa ansiedad y todo ese desorden tenían tendencia a problemas psicológicos. Como dice la ud. La religión no es del todo buena ni el todo mala, solo sabiendo dividir y balancear con las demás cosas que también son de importancia en la vida de las personas.
ResponderEliminarViendy Matos Medina.
14-SPSS-1-054
0530
Interesante tema que se refleja a diario en diferentes persona que se comportan de diferente forma segun la religion que practican que se deconetan del mundo
ResponderEliminary de la realidad
Yordaliza maribel martinez castilloo
Matricula 14-spss-1-268
seccion 0530
Buenos dias Profesora este tema es de uso cotidiano, el que las personas dejen de hacer cosas que serian normales para un ser humano comun, porque una secta o religion se lo prohiba, le exhorto a esas personas que investiguen a profundidad sobre la secta o la religion a la que pertenece para que este seguro de que lo que esta haciendo sea lo correcto.
ResponderEliminarCandida Caraballo
Matricula 14-Epss-1-500
Seccion 0530
Buenos dias Profesora este tema es de uso cotidiano, el que las personas dejen de hacer cosas que serian normales para un ser humano comun, porque una secta o religion se lo prohiba, le exhorto a esas personas que investiguen a profundidad sobre la secta o la religion a la que pertenece para que este seguro de que lo que esta haciendo sea lo correcto.
ResponderEliminarCandida Caraballo
Matricula 14-Epss-1-500
Seccion 0530
Saludos!!! En lo que pude aver entendido como dice las historia las religiones no son del todo buenas pero tampoco malas, sólo que debemos saber cómo acogerlas, ya que ahí personas que toman las religiones muy enserio y se olvidan de sus quehaceres familiares,aveces ahí personas que al entrar al Evangelio se tiran al abandonó descuidando de ellos mismos.
ResponderEliminarElianny Ubri Jiménez
14-spss-1-189
0530
Saludos!!! En lo que pude aver entendido como dice las historia las religiones no son del todo buenas pero tampoco malas, sólo que debemos saber cómo acogerlas, ya que ahí personas que toman las religiones muy enserio y se olvidan de sus quehaceres familiares,aveces ahí personas que al entrar al Evangelio se tiran al abandonó descuidando de ellos mismos.
ResponderEliminarElianny Ubri Jiménez
14-spss-1-189
0530
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente lectura profe, me encanto ver como la cultura puede afectar los pensamientos de una persona que esta sano, como puede cambiar su nivel de vida ya que esta mujer se aferro a lo que su amiga y su madre le contaban muchas son las personas que caen en estas situaciones de la brujería y en verdad mueren porque ellos mismos son los que se matan al dejar de comer y dejar de dormir como dijo en clases pasadas no hay nada mas obediente que tu propio cuerpo ella al sentir que estaba enferma le ordenaba al cuerpo a no comer y tampoco dormir me gusto mucho el procedimiento que utilizo la terapeuta ya que elimino los reforzadores que dañaban su vida.otro punto que debemos tener claro que como esta lo bueno esta lo malo y son muchos los países que están bajo las creencias de lo que es la brujería..
ResponderEliminarMATRICULA: 15-epss-1-144
SECCIÓN : 0530
universidad dominicana O&M
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola buenas profe me gustó mucho ese caso para mi las hay muchas personas como genara le evangélica en las calles predicando y como le decimos nosotros los famosos fanáticos de la religión y para nosotros creen en Dios y tener fe en Dios basta con llevarlo en nuestro corazón porque Dios es amor y haciendo el bien se puede llevar a dios en nuestros corazones .. no ser fanáticos a dios no le gusta el fanatismos vasta con hacer el bien .. hay personas que te dicen que si no te dicen que tienes que congregarte y ser fanático para poderte ir al reino de los cielos ... genera la evangélica era fanática ala religión pues se refugio hay ya que tenía problemas desde muy temprano y estába falta de que le dieran mas Carriño y no se daba cuenta que arrastraba con ella sus hijos... conozco muchas personas como genera .. la religión y varias iglesias hacen sus cultos y misas y los pastores hacen estas misas y cultos y piden sus ofrenda para arreglar la iglesia y nunca vez nada en la iglesia para mi la religión tiene y no tiene sus ventajas ni es mala ni buena como dice la prof .. si te haces muy fanatico te puede hacer daño tanto personal como social y psicológicamente... hay personas que cambia su forma de vestir y Dios no viene a buscar ropa; si no corazones .... me gustó la técnica de la terapeuta como llevo a cabo el caso puesto que esa familia era una familia muy disfuncional pues los roles estaban invertidos pero muy invertidos ya que el adolescente se ocupa de roles que no le corresponian a su edad ... .
ResponderEliminarYaina Debra Lara Baez
Matrícula: 15-EPSS-1-167
Edificio plaza
O&M
Sección : 0530
Hola Yaina, vivimos en un país donde la cultura religiosa es muy variada, sectas y sectas inundan las mentas de las mayorías de las personas, convirtiendolas en autómatas rígidos y obedientes a las diectrices de personas con menos nivel intelectual que ellos mismos solo bajo la amenaza de ir a un infierno. Muy interesante tus opiniones. Gracias por participar.
EliminarGrasias a usted profe por su gran e interesante caso ..
EliminarEste tema deja mucho que decir de la religión porque existen muchas personas que por motivo de la religión se olvidan de sus casas, sus familiares y hasta de ellos mismos piensan que ser cristianos es tirarse al abandono y no es así, he visto casos que hasta obligan a sus hijos hacer cosas que ellos no quieren y ninguna religión salva estar metido en una iglesia no va a salvar a nadie y pues pude entender de qué a genera puede ser que la violacion de su padre le haya traído estos traumas refugiándose en la religión y así olvidarse de sus deberes como madre y esposa por lo tanto cierta actitud traumatiza la vida de sus hijos quienes se sienten afectado por la situación de su madre quien padece del trastorno de la ansiedad y también la falta de comunicación familiar lleva a cosas como estas ,hay personas que se toman muy en lleno la religión creen que el pastor es quien lo va a salvar por eso dice la Biblia maldito el hombre que cree en otro hombre
ResponderEliminar14-Spss-1-004 sección 0530 O&M
EliminarHola Anamin, interesante tu opinión. Me llama mucho la atención esa última frase sentenciosa, lo que según usted dice la biblia, entonces como creer en en algo que escribieron los hombres! Gracias por participar!
Eliminareste tema es importante a estudiar y mas para personas que traen con sigo religiones debemos saber que como dice usted existen miles y miles de religiones en nuestra isla y no tanto la isla sino en mundo completo, por lo que debemos entender que el ser cristiano no tener una religión rígida que no les permita nada es un error JESUS no es una religión es un estilo de vida. esta mujer estaba cometiendo muchos errores en su vida religiosa ya que dejaba a sus hijos para lo que era salir a predicar la palabra es un error el querer salir a predicar la palabra cuando dejas tus hijos solos y no cumples el rol que tienes que cumplir como madre dice la palabra mira la viga que esta en tu ojo para que puedas ver la paja del ojo de tu hermano en cuanto a la oración que despertaba a todos los vecinos la biblia te dice que todo se haga decentemente y en orden y que todo tiene su tiempo en el cielo esta mujer no estaba llevando una vida correcta la biblia es un manual que te muestra a ti como tienes que vivir y caminar para que todo de salga bien, pero muchas son las religiones que tratan de distorsionar la palabra en muchos aspectos..
ResponderEliminarNOMBRE: ALEXANDRA F TERRERO FRÍAS
MATRICULA:15-EPSS-1-144
SECCIÓN: 0530
ESTUDIANTE DE O&M
Hola Alesxandra, las religiones o sectas componen el negocio del siglo, identificar a un grupo como el correcto es lo que hacen todas ellas. No importa el nombre que tengan suponen el modo de vivir de la gran mayoría, es el lazo de sugestión para dominar mentes débiles y sujetas al sufrimiento, que se convierten en víctimas fáciles para explotación. La supuesta palabra es un elemento de atemorizar, maldecir o bendecir. Gracias por participar!
EliminarMuy interesante este tema, y es que realmente hay personas que se centran solo en las obligaciones o deberes que tienen como miembro de una congregación cristiana y se olvidan de los deberes que tienen como padres o como parte de una sociedad. He visto casos donde los padres no toman en cuenta lo que realmente quieren sus hijos y los obligan a formar parte de una religión de la cual ellos no le interesa nada, y eso les causa un sin numero de problemas, se ven obligados a reprimir su personalidad por complacer a sus padres o en otros casos a tener doble personalidad. Yo pienso que hay religiosos y fanáticos.
ResponderEliminarSILVIA E. BAEZ ORTIZ
MATRICULA: 15-EPSS-1-135
SECCION:0530
ESTUDIANTE DE O&M
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy interesante las historias basadas en la vida real redactadas por la profesora flavia peguero... siempre y no me canso de decir TODO EN EXCESO HACE DAÑO, amar y servirle a un dios amado no es dañido mas sin embargo nos volvemos ignorantes, nos cegamos he ignoramos muchas cosas que pasen delante de nuestros ojos... como es el caso de la señora genara se cego tanto y se centralizo tanto en la religion que olvido y aparto de si misma a su familia.
ResponderEliminarleydi laura clase zayas
matricula : 14-spss-1-031
seccion: 0530
O&M
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola buenas noches en mi opinión La religión puede ser una fuente de consuelo que mejora el bienestar pero sin embargo, hay religiones que podrían ser una señal de problemas más profundos de la salud mental. La religiones es buena si el individuo se encuentra robustecido fortalecido animado y confortado por ella pero la religiones es mala si se crean traumas, delirios paranoicos o ciertas ofensas contra la humanidad, así como los escrúpulos falsos, la hipocresía. ect
ResponderEliminarsmarlyn duran abreu
matricula : 12-mpss-1-411
seccion: 0530
O&M
Hola hoy día experimento una confusión terrible en cuanto a las religiones ya que eso me ha afectado demasiado psicologicamente, era católica y al casarme mi esposo me llevo de una religión a otra evangélico, adventista, ahora mesiánico... Hasta q decidí ya no mas, el se siente feliz, pero yo si he tenido q pasar por el proceso psicológico ansiedad miedos insomnio rabias culpas dolor porq no se donde esta Dios ya siento q he perdido la fe, es horrible de verdad no se lo deseo a nadie. He vuelto a mis raices católica pero aun no me siento llena completamente pienso muchas cosas y todo lo relaciono en mis sueños. He sentido hasta miedo de Dios y q me a dejado sola. Aqui vanos pasando por el proceso. Con esto quiero decir sean uds y no permitan q nadie cambie sus pensamientos a menos q uds lo sientan verdaderamente en su corazón y estén completamente seguros de los contrario vivirán confundidos
ResponderEliminarHola Yeri, tienes que entender que las religiones son asociaciones grupales, existen gran cantidad de ellas en el mundo, miles de sectas en las que las personas se unen con un propósito común, adorar y obedecer las reglas rígidas de un dios. Cambiar de una a otra no tiene implicaciones en la salud, pero algunas personas con problemas pueden canalizar a través de ellas, sus inquietudes buscando soluciones. Si la religión no les proporciona la sanidad que buscan, sentirán que no les sirve. En su situación particular, tienes un problema que ventilar con tu pareja en cuanto al dar y recibir, ceder y reclamar... podemos ayudarla, visita la página... https://www.interapiapregunta2flavia.blogspot.com
EliminarEn este caso es obvio la necesidad de la paciente de querer encontrar una salida en un grupo religioso. Es como usted refiere que algunas personas al no encontrar respuestas en ninguna parte de algun suceso, encomiendan la resolucion a un dios que todo lo puede. Esto suele incrementar el problema porque el foco del mismo no esta siendo especifcamente tratado y hace que el sujeto sienta que su fe es lo unico que puede ayudarle, lo que puede provocar estados emocionales cambiantes y de ansiedad cronicos.
ResponderEliminarYenifer De la Cruz
15-MPSS-1-202
Secc. 0530
como creyente concuerdo con usted de que personas y grupos se aprovechas de las necesidades o dependencia emocional de otros que en vez de ayudarle los llegan al fracaso pero no solo en la religión sino en muchos otros ámbitos. todos en este mundo necesitamos ayuda lo difícil es encontrar la persona correcta. pero me gusto mucho de k le diera tanto seguimiento a este caso que llego incluso a ir a su casa.
ResponderEliminarBueno si es cierto que muchas personas tienen un cambio en todos los sentidos cuando desiden aceptar cualquier tipo de religión principalmente las mujeres dejan de arreglarse físicamente y no todo él mundo tiene la capasidad para enfrentar la religión cristiana que es en la que yo creo,he visto muchas personas que se convierten y tienen que pasar por un proceso aveces muy doloroso también hasta tienen que soportar las burlas de las personas y todo eso,yo digo que las iglesias o las religiones no tienen por que prohibir las vestimentas ni como deben arreglarse creo que eso es personal,y no podemos juzgar a nadie por su religión cada quien es libre de escoger en que o en quien creer en cuanto a Genara y los demás temas muy buenos,me encanta todo lo que publica.
ResponderEliminarMaria Esther Alcantara
14-epss-448
Sección:0530
Aquí fue notorio en una conducta de ansiedad en ella, y es que algunas personas se dejan rejir de la religiosidad , y esto no ayuda para nada porque ya cosa es creer y otra es aferrarse , aquí se pudo observar como ella se dejó llevar del estímulo de la influencia grupal religiosa .
ResponderEliminarMerlyn De León
13-spss-1-241
Sección :0530
Al leer el caso completo me he dado cuenta al limite que pueden llegar algunos problemas sin resolver, sin tratar, como esta señora Genara, viene arrastrando la situacion de que fue violada por su padre siendo muy jovencita, que comenzo a tratar ese problema con psicologos pero no lo continuo tratando, este se fue volviendo una bola de nieve y al pasar el tiempo esta señora fue arrastrando su familia con ella y su situacion no tratada a tiempo, esta se refugio en una religion quizas buscando apoyo, compañia, le dio tanta prioridad a su religion que su vida giraba entorno a eso.
ResponderEliminarMi opinion es que las personas deben reconocer cuando necesitan ayuda y buscarla, que no deben tratar de areglar el problema ellos mismos,porque quizas no tienen la capacidad mental para solucionar ciertos problemas. Que situaciones como estas pueden terminar con mal pie.
Zoila Maria Cruz Caba 15-spss-1-444 seccion 0530
El tema es muy cautivador, las religiones no son del todo malas pero tampoco son del todo buena pero pienso que no tanto las religiones es que sean malas o buenas sino la forma en que las personas se aferran a ellas y quieren arrastrar a los demás al mismo ritmo que van ellos, no todos nos sentimos cómodos con el estilo de vida y las creencias de algunas personas... Es muy conmovedora la situación que llevó a genera a tal punto de afectar a su familia de ese modo. Que bueno que existen los psicólogos y las terapias para solucionar esos problemas que tanto nos afectan. Jennifer Jaquez 15-spss-1-197
ResponderEliminar"De ir por el mundo predicando el evangelio, desde que me levanto hasta que me acuesto", me resulto algo chocante para mi. Totalmente de acuerdo con usted querida profesora, la religión es un escape de los problemas de la realidad con la esperanza de algo mejor. Puedo imaginar el horror que vivió la niña con el don pastor. Me gusto mucho la parte en donde dice que no importa romper las reglas,con tal de conseguir la efectividad de nuestro trabajo. Y así mismo fue rompió las reglas y le fue mas que útil para llegar hasta el fondo de los problemas que afectaban a esa pobre mujer. Al principio vi que era enorme y me pregunte "podre leerlo todo en poco tiempo?" Pero es que después que cojemos el hilo y lo interesante que son, yo por mi parte no me percató cuando llego al final. La felicito y gracias por compartir sus experiencias con nosotros. Nombre: Megalis Ramirez J. Matric:12-EPSS-1-006 Sección: 0530
ResponderEliminarEste tema es muy interesante, a medida que fui leyendo quería adelantarme y ver como terminaba todo y quisiera saber que paso con esta familia, pudieron ellos arreglar todos los problemas que tenían?. Por otra parte estoy completamente de acuerdo con lo que usted dice de que no recomienda que los niños vayan a la iglesia es muy cierto eso le ocasiona problemas a los niños, y que triste las cosas que esa familia ha pasado yo espero que todo le halla salido bien. No siempre se encuentra lo mejor para nosotros en la iglesia y este es el caso de esta familia.
ResponderEliminarDesde pequeño en el mayor de los casos nuestros padres, abuelos o alguien cercanos nos inculcan alguna religion o de una forma u otra creer en algo,
ResponderEliminarRosanna Ogando Franco 13-EPSS-1-035 SECCION 0530 O&M
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA veces nos dejamos llevar por lo que nos venden los demás,no todo es color de rosa como lo pintan aquellas personas que de una manera u otra buscan su beneficio propio. Es muy triste ver a una familia separándose por cuestiones económicas,pero mas triste es ver a otras personas aprovechándose de la vulnerabilidad de esto. Las religiones no son mas que tabúes no siempre son tan buenas como nos dicen, debes en cuando no son mas que camuflajes de los demás.
ResponderEliminarNombre: Yagercy Medina
Matricula: 15-SPSS-1-177
Sección: 0530
Esto es un caso que hoy en día es común, ver como el abuso infantil daña de manera permanente a un individuo y más sin la ayuda profesional.
ResponderEliminarGenera es solo una sobreviviente de su abuso Qué de manera "inconsiente" a perturbado a su familia y a la sociedad (Lo digo por que los vecinos se quejan)
Cuando ella cree que encontro una estabilidad con sus esposo esto le dura poco ya que el esposo decide ser un extranjero por el bien de la familia , sin saber que los problemas que desencadenaria por cada miembro de la familía.
Genera en su desesperación de apoyo grupal se convierte en una fanática del evangelio poniendo en riesgo la salud mental de sus hijos.
Esta historia hace hincapié de que "todo en exceso hace daño", por eso es que usted profensora dice: las religiones no son del todo mala, pero no son del todo buenas.
Yo entiendo que el problema no es la religión , es el cuadro que Genara presenta de salud mental y el ambiente (su barrio) que la cataloga como "loca" , lo que hace que su historia sea problemática.
Indiana de la Cruz Garcia.
16-EPSS-1-197
Sec:0530
O&M
Me encantó el tema refleja la realidad que viven muchas personas!!
ResponderEliminartambién nos dice que las religiones no son malas pero no son del todo buenas, podemos ver como la madre se aísla de su familia por la religión cosa que para mi no es correcto, pero lo importante es reconocer que puede estar bien y que no.
OLBI REYES MERCEDES
16-epss-1-256
SECCIO: 0530